Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Católicas con conciencia de clase? Obreras y señoras de la Acción Católica Española en el franquismo: una historia de influencias y desavenencias en torno al género, la religión y la clase

    1. [1] Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
  • Localización: Pasado y memoria: Revista de historia contemporánea, ISSN-e 2386-4745, ISSN 1579-3311, Nº. 20, 2020 (Ejemplar dedicado a: Entre naciones e identidades políticas: circulaciones de ideas y proyectos colectivos entre Europa y América Latina), págs. 235-254
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Female catholics with class consciousness? Workers and ladies of Spanish Catholic Action during francoism: a history of influence and disagreement in terms of gender, religion and class
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo analiza el proceso de toma de conciencia de las trabajadoras de la Hermandad Obrera de Acción Católica Femenina (HOACF) en las primeras décadas del franquismo. Para ello, se aplica una perspectiva que pone en diálogo y tensiona las dimensiones de género, clase, y religión en el interior de la Acción Católica Española (ACE). Esta investigación explora la importancia de las identidades obreras católicas para comprender en profundidad las formas de participación social “desde abajo” desplegadas en el mencionado periodo y la actuación de las trabajadoras católicas en ellas. A través de memorias individuales femeninas, se esbozan algunas de las subjetividades que se hicieron presentes en la HOACF. Finalmente, se analizan algunas de las tensiones individuales –y colectivas– que surgieron entre obreras y señoras de Acción Católica, un aspecto que permite comprender mejor las narrativas comunes de la clase trabajadora.

    • English

      The aim of this paper is to analyse the process of awareness of the Workers Brotherhood of Female Catholic Action (WBFCA) during the first decades of Francoism. To this effect, a perspective is considered which establishes a dialogue and puts a strain on the notions of gender, class and religion within Catholic Spanish Action (CSA). This research shows the importance of Catholic workers’ identities in order to understand in depth the social participation modes “from below” developed in that period, as well as the conduct of Catholic workers therein. Drawing on female individual memories, this research displays some of the WBFCA subjectivities. Finally, the paper analyses some individual –and collective– tensions that arose between the workers and the CSA ladies, a point that allows for a better understanding of the communal narratives provided by the working class.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno