Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Narrativas memoriales y reclamos diplomáticos a la dictadura militar: Francia y Estados Unidos frente al caso de las monjas francesas desaparecidas en Argentina (diciembre 1977 – noviembre 1978)

María Soledad Catoggio, Claudia Feld

  • español

    El presente artículo analiza los reclamos diplomáticos franceses y estadounidenses producidos en torno al caso de las monjas francesas, Alice Domon y Léonie Duquet, desaparecidas en Buenos Aires en diciembre de 1977. El análisis permite poner en cuestión el relato memorial más extendido que plantea la inacción, debilidad o connivencia de los gobiernos francés y estadounidense con la dictadura argentina en este caso específico. A partir de un estudio pormenorizado de los archivos diplomáticos desclasificados en ambos países, demostramos que la demanda fue continua, vehemente, al más alto nivel y con consecuencias en la alteración de las relaciones bilaterales. Se compara las modalidades de protesta, los interlocutores en juego y las “respuestas” obtenidas en cada una de las vías diplomáticas. Ello permite concluir que ambas iniciativas llevaron a situaciones “sin salida”, cuya resolución exitosa dependió de un cambio en la conversación diplomática que pasó de un reclamo diplomático relacionado con casos concretos al problema de ámbito general de los derechos humanos.

  • English

    This article analyses French and US diplomatic claims in the case of the French nuns, Alice Domon and Léonie Duquet, who disappeared in Buenos Aires in December 1977. The analysis allows for questioning the mainstream memorial account, which claims the inaction, weakness or collusion of the French and US governments with the Argentine dictatorship in this particular case. Close study of the declassified diplomatic archives in both countries, proves that the claim was continuous, highly vehement and brought about the alteration of bilateral relationships. In turn, the article compares the different modalities of complaint adopted, the interlocutors at stake and the “responses” obtained through each of the diplomatic channels. This allows to conclude that both diplomatic channels led to “dead-end” situations, whose successful resolution turned out to depended on a change in the diplomatic discourse leading from the claim related to particular cases to the general human rights problem.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus