Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las mujeres en el olivar andaluz. Nuevas y viejas formas en el trabajo agrícola

    1. [1] Universidad de Jaén

      Universidad de Jaén

      Jaén, España

  • Localización: Methaodos. revista de ciencias sociales, ISSN-e 2340-8413, Vol. 7, Nº. 2, 2019, págs. 302-313
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Women in Andalucian olive grove. New and old forms in agricultural work
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El olivo ha formado parte del campo andaluz desde la antigüedad, aunque su implantación como monocultivo, en provincias como Jaén, culmina en la segunda mitad del siglo XX. El carácter estructural que le confiere dicha condición en el agro comunitario pareciera estar vinculado indisolublemente a una “aparente” inmovilidad en su cultivo y fundamentalmente en su recolección, donde un universo familiar de asimetrías genéricas y generacionales tiende a perpetuarse, tanto en las cuadrillas familiares “a destajo” como en las tradicionales. El trabajo ha cambiado poco, en última instancia por una cuestión de ecologías políticas, y la mujer sigue siendo, en gran medida, la encargada de recoger, de rodillas, el fruto que cae del árbol. En este trabajo nos proponemos reflexionar el binomio mujer-olivar, de manera sincrónica y diacrónica, cruzando dicho análisis con la praxis cotidiana de algunas de sus protagonistas, esbozos de historias de vida de mujeres que trabajan en las tierras de Jaén.

    • English

      The olive tree has been part of the Andalusia countryside since antiquity, although its implementation as a monoculture, in the provinces like Jaén, culminating in the second half of the twentieth century. The structural nature that status conferred on the Community agro seems to be inextricably linked to an "apparent" immobility primarily on cultivation and harvesting, where a familiar universe of generic and generational asymmetries tends to perpetuate both crews family " piecework" and traditional. The work has changed little, ultimately a matter of political ecologies, and the woman remains largely responsible for collecting, kneeling, and the fruit that falls from the tree. In this paper we propose reflect the binomial woman-olive, synchronically and diachronically, across the analysis with the daily practice of some of its characters, sketches life stories of women working in the lands of Jaen.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno