Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Cuerpos deseantes y políticas de la erotización. Pensar sexualidades con mujeres con discapacidad física

Ana Martínez Rodero

  • español

    La creencia de que las mujeres con discapacidad presentan mayores dificultades para mantener relaciones erótico-afectivas que las que no tienen esta condición, está muy arraigada en nuestra sociedad. Esto tiene su origen en los estereotipos y prejuicios que asignan a estas mujeres un papel de dependientes y asexuadas, y en donde todas las miradas están centradas en su diferencia corporal. Nuestra sociedad en relación con el cuerpo ha establecido unos cánones de perfección y de normalidad, que ha venido impuesto por quien ostenta el poder y a razón de criterios principalmente cuantitativos. Todo ello desemboca en un menoscabo por parte del grupo que discrimina, de los derechos sexuales y reproductivos de estas mujeres, negándoles y limitándoles el ejercicio de dichas prácticas, y manteniéndolas en una situación de vulnerabilidad y exclusión a causa de su físico y género.

  • English

    The belief that disabled women suffer greater difficulties to have love and sex than those who are not is deeply ingrained in our society. That belief stems from stereotypes and prejudices which assign a dependant and sexless role on those women, and tends to place their bodily difference directly on the spotlight. Our society has well established standards of perfection and normality, imposed by those in power chiefly on the grounds of quantitative criteria. All that ends up in a loss of those women’s sexual and reproductive rights, as the group that discriminates them limits and even prevents them from their exercising those practices because of their physique and gender, keeping those women in a situation of vulnerability and exclusion.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus