Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La Nueva Agenda Urbana y la reinvención de la planificación espacial: del paradigma a la práctica

    1. [1] Universidad Politécnica de Madrid

      Universidad Politécnica de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Ciudad y territorio: Estudios territoriales, ISSN-e 2659-3254, ISSN 1133-4762, Nº 202, 2019 (Ejemplar dedicado a: La Agenda Urbana Española), págs. 765-784
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The New Urban Agenda and the Reinvention of Spatial Planning: from the Paradigm to Practice
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los cambios en las formas de producción, organización del consumo y movilidad de capitales, personas y bienes a escala global están afectando de manera profunda al carácter de las ciudades.

      En este contexto de cambios vertiginosos, UN Hábitat ha propuesto en la Nueva Agenda Urbana un nuevo paradigma urbanístico: la ciudad como macro bien público.

      – Atribuir a los gobiernos nacionales una responsabilidad esencial en la implementación de las políticas urbanas.

      – Promover las ciudades como motores del desarrollo económico y escenario más eficiente de las políticas de sostenibilidad.

      – Fortalecer la legislación urbanística, los sistemas de planificación y diseño urbano y de gobernanza.

      – Promover la calidad del espacio público como bien común.

      Desde esta perspectiva, la Agenda Urbana Española abre el camino para afrontar los desafíos derivados de globalización, cambio climático y transformación social, desde un nuevo urbanismo basado en la transformación y regeneración de la ciudad existente.

    • English

      Changes in the forms of production, organization of consumption and mobility of capital, people and goods on a global scale are strongly affecting the character of cities. In this context of vertiginous changes, UN Habitat has proposed a new urban paradigm in the New Urban Agenda: the city as a public good.

      – Assigning to national governments an essential responsibility in the implementation of urban policies.

      – Promoting cities as engines of economic development and most efficient scenario for sustainability policies.

      – Strengthening urban planning legislation and design and governance systems.

      – Promoting the quality of public space as a common good.

      From this perspective, the Spanish Urban Agenda paves the way to face the challenges arising from globalization, climate change and social transformation, from a new urbanism based on the transformation and regeneration of the existing city.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno