Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


De enunciación a modalidad: el caso de de verdad

    1. [1] Universidad de Sevilla

      Universidad de Sevilla

      Sevilla, España

  • Localización: ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante, ISSN-e 2171-6692, ISSN 0212-7636, Nº Extra 6, 2019 (Ejemplar dedicado a: Macrosintaxis en construcción / coord. por Marina González Sanz, Víctor Pérez Béjar), págs. 53-72
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • From enunciation to modality: the case of de verdad
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este trabajo centramos nuestro interés en el análisis del marcador de verdad. Trataremos de mostrar que, además de su uso ya asumido como operador que pone de manifiesto el compromiso enunciativo del locutor, también presenta usos en el español actual en los que actúa en el plano modal. Especialmente, nos centramos en los contextos en que puede constituir un enunciado reactivo independiente, en cuyo caso expresa confirmación. Nuestro objetivo es describir sus valores pragmáticos específicos como operador de confirmación dentro de este paradigma (desde luego, por supuesto, claro…) y nos planteamos su posible fijación. Para llevar a cabo nuestro análisis partimos de un enfoque macrosintáctico desarrollado a través de una metodología pragmática (Fuentes Rodríguez 2013, 2017). Para ello, nos basamos en las muestras de discurso mediado tecnológicamente que se recogen en el Corpus MEsA. Además, nos serviremos de los resultados que ofrecen los corpus Val.Es.Co. 2.0., CREA, CORDE y CORPES XXI.

    • English

      This research is focused on the analysis of de verdad as a discursive marker. I will try to show its use already assumed as an operator that highlights the enunciative commitment of the speaker and its uses in the current Spanish where it acts in the modal plane. Especially, the analysis is focused on the contexts where it may constitute an independent reactive statement expressing confirmation The objective is to describe the pragmatic values which it adds as a confirmation operator and to consider its possible fixation. To carry out the analysis, the paper starts with a macrosyntactic approach developed through a pragmatic methodology (Fuentes Rodríguez 2013, 2017). The methodology relies mainly on the samples of technologically mediated communication which are collected from the Corpus MEsA. In addition, I will use the results offered by the corpus Val.Es.Co. 2.0., CREA, CORDE and CORPES XXI.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno