Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Políticas criminales en América Latina entre 1850 y 1940: abordajes historiográficos y posibles aproximaciones desde el estudio de las masculinidades

  • Autores: Santiago Lamboglia
  • Localización: Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea: Segunda Época, ISSN-e 2250-7264, Nº. 11, 2019 (Ejemplar dedicado a: Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea (Segunda Época). Diciembre 2019-Mayo 2020), págs. 77-98
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Criminal policies in Latin America between 1850 and 1940: historiographic approaches and possible dialogues with masculinity studies
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Durante las décadas del ’70 y el ’80 surgió un conjunto de historiadores/as que se dedicaron al estudio de las políticas criminales implementadas por los Estados latinoamericanos, especialmente durante el período de consolidación de los Estados-nación y expansión del mercado capitalista global entre los años 1850 y 1940. Durante los primeros años del nuevo siglo, desde el propio campo de la historia nuevas investigaciones permitieron abrir horizontes a partir de la introducción de nuevas perspectivas, lo que se tradujo en muchos casos en la revisión de las interpretaciones tradicionales. En este trabajo intentaremos dar cuenta de cómo fue variando el abordaje historiográfico en relación a las políticas criminales, tanto en América Latina en general como en Argentina en particular. Nos interesa fundamentalmente señalar tanto las tendencias generales de las diversas investigaciones como también dar cuenta de los puntos que aún no fueron abordados o lo fueron de manera marginal. Es en ese sentido que intentaremos hacer dialogar los estudios sobre la cuestión criminal con la historiografía acerca de las masculinidades en América Latina, entendiendo que pensar las políticas criminales desde esta perspectiva nos permitirá dar cuenta de todo un conjunto de elementos que hasta el momento fueron dejados de lado por las investigaciones vigentes.

       

    • English

      During the 70s and 80s, a group of historians engaged in the study of criminal policies implemented by Latin American countries emerged. They were particularly interested in the period 1850-1940, when the consolidation of the nation-state and expansion of the global capitalist market took place. At the beginning of the 21st century, novel historical research opened new horizons, reviewing – in many cases – traditional interpretations. In this work we aim to analyze the way in which the historiographical approach of criminal policies has varied, in Latin America in general and in Argentina in particular. We are primarily interested in pointing out both the general trends of the various researches, as well as to signalize the subjects that were not yet addressed or were marginalized. Thereby we will establish a dialogue between criminal studies and historical research on masculinities in Latin America, with the understanding that thinking criminal policies from this perspective will allow us to account for a completely new set of elements.

       


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno