Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El devenir del cuento corto africano digital en inglés

    1. [1] Universidad de La Laguna

      Universidad de La Laguna

      San Cristóbal de La Laguna, España

  • Localización: Nerter: Revista dedicada a la literatura, el arte y el conocimiento, ISSN 1575-8621, Nº 30-31, 2019, págs. 52-58
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las sesiones de cuentacuentos africanos han evolucionado desde el tradicional encuentro entre el contador de historias y su comunidad hasta el ilimitado espacio digital. Esta investigación—siguiendo el marco teórico relacionado con los estudios postcoloniales— estudia el devenir del cuento africano en el Internet. El estudio se basa en la lectura de estos trabajos y el cuestionamiento de si se cumplen los objetivos principales de las revistas digitales y las metas de los autores publicados, así como si realmente pueden producir cambios sociales en los países africanos. Este artículo describe la evolución de los medios en la transmisión de las historias cortas africanas.

    • English

      The traditional African storytelling has naturally and steadily evolved from the traditional tale told by the storyteller into the boundless digital space. The aim of this research is to study through the postcolonial framework the development of the online African short story. This analysis based on reading some of these works interrogates the accomplishment of the underlying goals of the online literary journals, the authors’ satisfaction, and the social changes brought forth. This paper describes the evolution of the diverse means to disseminate the contemporary African storytelling.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno