Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Recuperaciones prehispánicas del 68 mexicano: sobre «Tlatelolco (Cuauhtémoc)», de Máximo Simpson

Víctor Manuel Sanchis Amat

  • El trabajo se ocupa de analizar el poema del escritor argentino Máximo Simpson Grinberg «Tlatelolco (Cuauhtémoc)», recogido en su libro Elegías americanas, desde la perspectiva metodológica de la recuperación de las claves de la cultura prehispánica que muchos escritores iniciaron tras la tragedia del 2 de octubre de 1968 en la Ciudad de México, en la Plaza de las tres culturas, en Tlatelolco. Tras el convulso año del movimiento estudiantil, algunos intelectuales llevaron a cabo una relectura de los acontecimientos cuestionando de manera crítica el devenir de la historia mexicana desde antes incluso de la llegada de los españoles, como argumentó Octavio Paz en ensayos como Postdata o llevaran a la ficción José Emilio Pacheco, Juan Bañuelos, Carlos Fuentes o Pedro Salinas, conformándose un corpus interesante para la interpretación del 68 mexicano del que es muestra esencial este texto de Máximo Simpson Grinberg, en aquel momento profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México, que dialoga directamente con los testimonios de la literatura náhuatl que Ángel María Garibay y Miguel León-Portilla venían rescatando en la década de los 50 y de los 60.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus