Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La oposición ciudadana al proyecto de central nuclear en Valencia de Don Juan (León)

    1. [1] Universidad de León

      Universidad de León

      León, España

  • Localización: Las huellas del franquismo: pasado y presente / coord. por Xavier María Ramos Díez-Astrain, Itziar Reguero Sanz, Marta Requejo Fraile, Sofía Rodríguez Serrador, Lucía Salvador Esteban; Jara Cuadrado (ed. lit.), 2019, ISBN 978-84-9045-804-4, págs. 354-370
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      En el último año de la dictadura franquista se conoció el proyecto de central nuclear que se pretendía instalar en el municipio leonés de Valencia de don Juan. Ante la falta de información estatal y el temor a esa energía, se comenzó a organizar la ciudadanía coyantina. Este movimiento popular estuvo asesorado por las primeras organizaciones ecologistas. La dirección de la oposición fue de las autoridades municipales, que se enfrentaron de una forma organizada y no violenta a la estructura de poder dictatorial. Resultaron novedosas varias características de esta movilización popular, como que estuviera encabezada por personas vinculadas al régimen, por tanto su actividad no era radical. Asimismo cabe reseñar la importancia que se dio en algunos medios de comunicación a estas movilizaciones. Esto evidencia que se estaba produciendo una destacada transformación en la prensa leonesa, ya que la enorme conflictividad laboral de la minería leonesa durante la dictadura tuvo una cobertura mediática inferior. Fue el primer momento en que un nuevo movimiento social, que se extendía por Europa, llegó a una provincia del interior como León.

    • English

      In the last year of the Franco dictatorship was known the project of nuclear power plant that is intended to install in the Leonese town of Valencia de don Juan. In the absence of State information and the fear that energy, began to organize the coyantina citizenship. This popular movement was advised by the first environmental organizations. The direction of the opposition was of the municipal authorities, who faced the dictatorial power structure in a non-violent and organized way. They were new several features of this popular mobilization, as if he were headed by people linked to the regime, so his activity was not radical. It is also worth noting the importance which occurred in some media to these mobilizations. This evidence that it is was producing a remarkable transformation in the Leonese press, since the enormous labor disputes of the Leonese mining during the dictatorship had less media coverage. It was the first time that a new social movement that stretched across Europe, became a province of the interior like León.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno