Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Implicaciones para América Central del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea

Francisco Zabalo, Eduardo Bidaurratzaga Aurre, Artur Colom Jaén

  • español

    En las últimas décadas han proliferado acuerdos comerciales entre países o grupos regionales con niveles de desarrollo desiguales y especializaciones comerciales y productivas muy asimétricas. Los primeros fueron impulsados por sucesivos gobiernos de los Estados Unidos mediante la firma de Tratados de Libre Comercio (TLC) con economías de su área de influencia en América Latina. La reacción por parte de la Unión Europea (UE) de la mano de los Acuerdos de Asociación (AdA), pese a algunos aspectos diferenciadores, sigue esencialmente la misma línea de impulso de la liberalización comercial de los TLC. Este artículo analiza las principales características e implicaciones del Acuerdo de Asociación firmado en 2012 entre la UE y América Central, destacando el fortalecimiento de su modelo de inserción internacional vulnerable y periférico.

  • English

    Trade agreements have proliferated between countries and regional groups with unequal levels of development and highly asymmetrical trade and productive specialisations in recent decades. Successive US governments promoted the first of these through the signing of free trade agreements (FTAs) with economies in their area of influence in Latin America. Though different in some aspects, the European Union’s (EU) partnership agreements (PAs) essentially follow the same line of promoting trade liberalisation as the FTAs. This chapter discusses the main features and implications of the partnership agreement signed in 2012 between the EU and Central America, highlighting the strengthening of its peripheral, vulnerable international insertion model.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus