Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Santuarios urbanos y el derecho al tránsito: migrantes en tránsito por Milán

Maurizio Artero

  • español

    Este artículo se centra en la política que implementó la ciudad de Milán para lidiar con el aluvión de migrantes que cruzaron la ciudad de camino hacia Europa Central a partir de 2013, procedentes principalmente de Siria y el Cuerno de África. Para entender la respuesta de la ciudad a esta oleada migratoria, se llevó a cabo un estudio de caso cualitativo con entrevistas a voluntarios, empleados públicos, asesores jurídicos y refugiados. Como resultado, se discute la actuación de Milán en el marco de la expansión de las políticas de las ciudades santuario en Europa durante el período de la «crisis migratoria». En concreto, veremos que esta actuación –el sistema profughi (2013-2017)– constituyó una alternativa a las políticas nacionales e internacionales sobre migración en tránsito, en términos de derecho, relato e implementación, al apoyar el derecho al tránsito y cuestionar las políticas europeas e italianas sobre la materia.

  • English

    This paper focuses on the policy implemented by the city of Milan to deal with the migrants crossing the city en route to central Europe from 2013, mainly from Syria and the Horn of Africa. To understand the city’s response to this wave of migration, a qualitative case study was conducted that included interviews with volunteers, public employees, legal advisers and refugees.

    Milan’s initiative is discussed in the context of the expansion of sanctuary city policies in Europe during the period of the “migration crisis”. In particular, we will see that the sistema profughi was from 2013 to 2017 an alternative to national and international policies on transit migration in terms of law, narrative and implementation, in supporting the right to the transit and challenging European and Italian policies on the matter.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus