Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La guerra en alta montaña

Alexander Jordan

  • En la primera mitad del siglo XIX la guerra en las montañas se limitaba al combate en valles y pasos, puesto que no existía una red de caminos que fueran útiles desde un punto de vista militar, aparte de las escasas carreteras que transcurrían por los valles. Sin embargo, al crecer cada vez más el interés por los Alpes por parte de senderistas y amantes de la naturaleza, se produjo un aumento del turismo que vino acompañado de una mejora de las infraestructuras. Con ello, dicha cordillera obtuvo una importancia estratégica cada vez mayor, ya que ahora era posible ex tender las operaciones militares a toda el área de montaña. La lucha en regiones climáticas casi árticas adoptó formas diferentes y estuvo sujeta a otras características muy diferentes a las de, por ejemplo, los combates en los escenarios bélicos de Francia o Rusia entre 1914 y 1918. La carga principal de la guerra en la montaña recayó sobre regimientos especializados, en el caso de Italia, los llamados alpini; en el caso de Austria-Hungría fueron los Tiroler Kaiserjäger y los Landeschützen, que posteriormente recibirían el nombre de Kaiserschützen.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus