Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Figuraciones del suburbio. Mapas comerciales y expansión metropolitana en el Gran Buenos Aires, 1940-1950

    1. [1] Universidad Nacional de La Plata

      Universidad Nacional de La Plata

      Argentina

    2. [2] Universidad Nacional de General Sarmiento

      Universidad Nacional de General Sarmiento

      Argentina

    3. [3] Universidad Nacional de Buenos Aires ; Instituto de Arte Americano (IAA) ; Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FADU)
  • Localización: EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica, ISSN-e 2254-6103, ISSN 1133-6137, Vol. 24, Nº. 37, 2019 (Ejemplar dedicado a: Conversando con… William J.R. Curtis), págs. 156-167
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Figurations of the suburbs. Commercial maps and metropolitan growth in Greater Buenos Aires, 1940-1950
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Acompañando la expansión y los procesos de producción de suelo urbano que atravesó el Gran Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XX, se destaca la labor de un grupo de “agrimensores del suburbio” que trabajaron en el contexto de un creciente mercado inmobiliario. Este artículo presenta las cartografías de Máximo Randrup (1880-1954), las mismas llaman la atención sobre el creciente mercado para una cartografía urbana mercantil, a la vez que disparan interrogantes acerca de qué y cómo muestran la expansión, en contraste con lo que despliegan las cartografías oficiales.Las primeras aproximaciones en torno al tema dan cuenta de que se trata de imágenes que representan un territorio continuo y urbanizado, que suma trazados de loteos y proyectos que aún no se materializaban en esos años. Y que incluso, décadas más tarde, las nuevas cartografías no han permitido verificar. Lo que se aprecia es que algunos de estos barrios y proyectos dibujados, nunca llegaron a consolidarse en el territorio.

    • English

      During the first half of the twentieth century, Greater Buenos Aires underwent a process of extensive urban land production and expansion. Accompanying the above there was the work of a group of surveyors of suburban land in a scenario of a booming real estate market. This paper introduces the cartographies of Maximo Randrup (1880-1954).Those draw our attention to a growing market of commercial urban cartographies while triggering some questions about which and how urban growth is shown in contrast with official maps. First approaches to the subject account for images which represent a continuum of urbanized territory, incorporating street network patterns from subdivisions and developments which had not yet crystallized in those years, and which could not be corroborated even decades later, from the newer cartographies. What is observed is that some of those developments drawn on paper never really unfolded in the territory.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno