Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Coexistence of jaguars (Panthera onca) and pumas (Puma concolor) in a tropical forest in south–eastern Mexico

  • Autores: Dulce María Ávila Nájera, Cuauhtémoc Chávez, Sergio Pérez Elizalde, J. Palacios, B. Tigar
  • Localización: Animal Biodiversity and Conservation, ISSN 2014-928X, Vol. 43, Nº. 1, 2020, págs. 55-66
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Coexistencia del jaguar (Panthera onca) y el puma (Puma concolor) en un bosque tropical del sureste de México
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La distribución del jaguar (Panthera onca) y el puma (Puma concolor) se superponen en la Península de Yucatán, donde se encuentra la población más importante de jaguares en México. El objetivo de este estudio, realizado en la Reserva Ecológica El Eden, fue estudiar los factores que permiten que estos dos depredadores coexistan en la densa vegetación de la selva mediana tropical y los bosques secundarios del noreste de la península de Yucatán. En el estudio se evaluó la superposición en el tiempo y el espacio utilizando el índice de Pianka y se analizó el uso que hacen del hábitat estas dos especies mediante modelos de ocupación. Un esfuerzo de muestreo total de 7.159 noches/trampa durante cuatro años produjo 142 registros fotográficos independientes de jaguares y 134 de pumas. Los félidos mostraron una superposición alta o muy alta en el uso de vegetación (0,68–0,99) y los tipos de senderos (0,63–0,97) y en sus patrones de actividad (0,81–0,90). Sin embargo, sus picos de actividad muestran una cierta separación temporal. El momento del día, en particular para los picos de actividad, fue el factor que mejor explicaba la coexistencia de los félidos en este hábitat. Los modelos de ocupación mostraron que la presencia de presas potenciales y el tipo de vegetación podrían predecir la presencia de félidos en la zona del estudio. Las perturbaciones naturales acaecidas durante 2010 (huracán) y 2011 (incendio) cambiaron drásticamente el uso del hábitat y los patrones de actividad de forma que los pumas y los jaguares adaptaron el uso de los recursos y sus patrones de actividad mediante una estrategia de evasión mutua.

    • English

      The biological ranges of the jaguar (Panthera onc) and puma (Puma concolor) overlap in the Yucatan Peninsula, corresponding to the most important population of jaguars in Mexico. The goal of this study in the El Eden Ecological Reserve (EER) was to investigate the factors that permit these two predators to coexist in the dense vegetation of medium–stature tropical forest and secondary forest in the north–eastern Yucatan Peninsula. We assessed their spatial and temporal overlap using Pianka’s index, and evaluated their habitat use by applying occupancy models. A total sampling effort of 7,159 trap–nights over 4 years produced 142 independent photographic records of jaguars, and 134 of pumas. The felids showed high to very high overlap in their use of different vegetation (0.68–0.99) and trail types (0.63–0.97) and in their activity patterns (0.81–0.90). However, their peak activity patterns showed some temporal separation. Time of day, particularly for peak activity time, was the best predictor to explain the coexistence of the felids in this habitat. While occupancy models showed that the presence of potential prey species and vegetation type could predict the presence of felids in the study area. Natural disturbances during 2010 (hurricane) and 2011 (fire) drastically changed habitat use and activity patterns, resulting in pumas and jaguars adjusting their resource–use and activity pattern through a strategy of mutual evasion


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno