Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El mito, elemento generador de la identidad, interculturalidad e inclusión

Irene Cabay Macías

  • La siguiente ponencia tiene como objetivo principal plantear al mito no solo como una narrativa abordada en una unidad de contenido curricular, sino como un elemento generador de la identidad, interculturalidad e inclusión, donde el docente en el proceso enseñanza-aprendizaje replantee sus estrategias didácticas en aula, y la convierta en un espacio de convergencia de conocimientos, costumbres, creencias, cosmovisiones, valores, iniciativas tanto de los unos y los otros, y a su vez sean respetadas, compartidas, valoradas, incluyentes. Para ello, es necesario una nueva perspectiva en el tratamiento al relato mítico en la educación, pues una identidad cultural, tanto individual como grupal, requiere de elementos que admitan ese reconocimiento del otro(s) y de pertenencia grupal y social. Los mitos permiten a través de sus relatos y lenguaje simbólico interpretar su mundo, la naturaleza, el cosmos, los dioses espirituales; hacerlos presentes, visibles y cercanos. El Sistema Educativo Nacional integra una visión intercultural en su propuesta, acogiendo la diversidad geográfica, cultural, lingüística del país, promoviendo condiciones de tolerancia, respeto y afecto en el proceso de aprendizaje; sin embargo, la formación docente sigue siendo monocultural y dominante, así lo reflejan en sus espacios educativos: textos, juegos, materiales, formas de enseñar únicas y tradicionales,… El nuevo ajuste curricular no toma en cuenta reformular la formación docente desde una “pedagogía intercultural”, donde el maestro recupere al mito desde una perspectiva didáctica que valore la diversidad en una construcción cultural permanente. Una “educación inclusiva” es transformar ese ideario cultural dominante ofreciendo una educación de calidad que dé respuesta a las diferencias en lo diverso.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus