Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Representaciones de la mujer en la prensa escrita: análisis de contenidos diario Correo

    1. [1] Universidad Tecnica de Machala

      Universidad Tecnica de Machala

      Machala, Ecuador

  • Localización: Cumbres, ISSN-e 1390-3365, ISSN 1390-9541, Vol. 5, Nº. 1, 2019 (Ejemplar dedicado a: Cumbres, enero - junio), págs. 41-53
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En esta época, la participación de la mujer es tan importante como la del hombre y a pesar de haber alcanzado varios logros, estos no se visibilizan del todo. La discriminación también es violencia de género y los diarios siguen excluyendo a la mujer de varios ámbitos y la destacan como sinónimo de belleza y debilidad. Los periódicos son constructores de la realidad social y generan modelos sobre el “deber ser” o el “deber seguir”. Por ello, el objetivo planteado fue determinar la representación de la mujer en las notas periodísticas publicadas por diario Correo, en uno de los meses con alto índice de femicidios. Para esto, se realizó un análisis de las notas periodísticas, para saber si ¿la mujer es violentada y estereotipada en la prensa? Algunos de los resultados fueron que la mujer tiene el 19% de participación en las noticias locales; de esa cifra, en el 67% es protagonista y, en su mayoría, no está marcada por estereotipos de género. Sin embargo, en un 24% es destacada por su “cuerpo” o por alguna “conducta transgresora”. La mujer sigue siendo discriminada en algunas secciones y su participación es mínima en los espacios informativos, en comparación con el hombre.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno