Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Relación de la composición corporal con niveles de lípidos, glicemia e insulina en escolares y adolescentes. Mérida, 2016

    1. [1] Universidad de Los Andes

      Universidad de Los Andes

      Colombia

  • Localización: GICOS: Revista del Grupo de Investigaciones en Comunidad y Salud, ISSN-e 2610-797X, Vol. 4, Nº. 2, 2019 (Ejemplar dedicado a: julio-diciembre), págs. 52-66
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Relationship of body composition with levels of lipids, glycemia and insulin in school children and adolescents. Mérida, 2016.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: Determinar la relación entre composición corporal con niveles lípidos, glicemia e insulina en escolares y adolescentes de la ciudad de Mérida, Venezuela. Materiales y Métodos: Estudio analítico, experimental de corte transversal. La muestra se seleccionó aplicando un muestreo por estratificación proporcional, aleatorizado y polietápico, estuvo conformada por 913 sujetos provenientes de instituciones educativas, 8 públicas y 5 privadas incluidas en el proyecto denominado: “Evaluación del Crecimiento, Desarrollo y Factores de Riesgo Cardiometabólicos en Escolares y Adolescentes de Mérida, Venezuela (CREDEFAR)”. Se usaron estadísticos descriptivos y Riesgo Relativo (RR). Resultados: 51,6% de la muestra fue de género femenino y 48,4% masculino; promedio de edad de 13,27±2,57 años. En las personas con circunferencia de cintura alta, el RR de presentar insulina alta fue de 6,6 veces mayor; de resistencia a la insulina 7,7 veces mayor y de dislipidemia 2,7 veces mayor. Aquellos con condición de área grasa alta, el RR de presentar insulina alta fue de 7,1 veces mayor, de resistencia a la insulina 7,4 veces mayor y de dislipidemia 2,5 veces mayor. Finalmente, el RR de presentar insulina alta fue 2,3 veces mayor, de resistencia a la insulina 3,2 veces mayor y de dislipidemia 1,9 veces mayor, para aquellos con la condición de área muscular alta. Conclusión: La determinación de la composición corporal es un método factible, no invasivo y asequible en la práctica como predictor del Factor Riesgo Cardiometabólico en escolares y adolescentes.

    • English

      Objective: Determine the relationship between body composition with lipid levels, glycemia and insulin in schoolchildren and teenagers in Mérida city, Venezuela. Materials and Methods: analytical, experimental cross-sectional study. A sample was selected by applying proportional, randomized and multi-stage stratification sampling, it was made up of 913 subjects from 8 public and 5 private institutions was obtained, which was part of a project called "evaluation of the growth, development and risk factors cardio metabolic in schoolchildren and teenagers in Mérida, Venezuela (CREDEFAR)". Results: 51.6% were women and 48.4% male; the average age was of 13.27 ± 2.57 years. For those who presented waist circumference high, the relative risk of high insulin was 6.6, insulin resistance was 7.7 and Dyslipidemia of 2.7 times greater. For those who presented a high fat area, the relative risk of the high insulin was 7.1, insulin resistance was 7.4 and Dyslipidemia was 2.5 times higher. Finally, for those with high muscular area, the relative risk to present high insulin was 2.3 times greater, insulin resistance was 3.2 times greater and Dyslipidemia was 1.9 times greater. Conclusion: Determination of body composition is a feasible method, non-invasive and affordable in the practice as a predictor of cardiometabolic risk factor in schoolchildren and teenagers.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno