Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La proyección del pensamiento científico del siglo XVIII en la cartografía de los reynos de Carlos III

    1. [1] Università della Campania "Luigi Vanvitelli"
  • Localización: Boletín de la Real Sociedad Geográfica, ISSN 0210-8577, Nº. 154, 2019, págs. 67-86
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The projection of the scientific thinking of the 18th century in the cartography of the reynos of carlos II
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los hombres de ciencia de la época de la Ilustración y principalmente en España todos los que dirigían y participaron en los numerosos viajes de exploración, ciencia y conocimiento en las Américas y en las posesiones españolas en el Mar del Sur, fue-ron en su gran mayoría pertenecientes a la Armada y licenciados en las nuevas Academias de Guardias Marinas. Formados sobre todo en ciencias cartográficas, geodésicas, geográficas, astronómicas, parecen haber aprendido y puesto en práctica el pensamiento de Emmanuel Kant, cuando afirmó que la "geografía nos hace libres y ciudadanos del mundo".

    • English

      During the Enlightenment period in Spain, a great number of educated people who were in command took part in the numerous voyages for the purposes of exploration, science and the discovery both in America and in the Spanish-owned territories in the Pacific Ocean. The majority of these people belonged to the Navy or were graduates of the new Guardia Marina academies, and many were also experts in Cartography, Geodesy, Astronomy and Geography. It seems that they all had one thing in common as there is evidence that they learned and put into practice the thought of Emanuele Kant in his affirmation that Geography makes people free and transforms them into citizens of the world


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno