Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Discurso penitenciario:: Una aproximación a los modos de objetivación y subjetivación de los funcionarios de las prisiones

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: Crítica penal y poder: una publicación del Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos, ISSN-e 2014-3753, Nº. 17, 2019, págs. 39-55
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Penitentiary speech:: An approach to the modes of objectification and subjectivation of prison officers
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente trabajo es el producto de una investigación que, a partir de un marco teórico foucaultiano y una metodología de tipo cualitativa indaga la construcción de la subjetividad de los funcionarios de las prisiones en Argentina. En este artículo presentaremos el modo en que algunos elementos del Discurso Penitenciario interpelan normativamente a los funcionarios de las prisiones a partir de las nociones de seguridad y orden y cómo cumplir con dichas demandas supone la naturalización, rutinización y ejercicio de prácticas violentas.

    • English

      The present work is the product of a research that, based on a theoretical framework and a methodology based on the qualitative paradigm (Bryman, 1988; Maxwell, 1996), will integrate the collection of various data collection and analysis techniques (Valles, 2000) for the purpose of inquiring about the construction of the subjectivity of prison officials in Argentina. In this article we will present the way in which some elements of the Penitentiary Discourse interpellate prision officials since notions of security and order and how to comply with said demands involves naturalization, rutinization and excercise of violent practices.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno