Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La formación del monitor de ocio y tiempo libre como una oportunidad para la adquisición de competencias sociales en las personas jóvenes

    1. [1] Universidad Autónoma de Madrid

      Universidad Autónoma de Madrid

      Madrid, España

    2. [2] Universitat de Girona

      Universitat de Girona

      Gerona, España

  • Localización: Papeles de Trabajo sobre Cultura, Educación y Desarrollo Humano:  Working Papers on Culture, Education and Human Development, ISSN-e 1699-437X, Vol. 15, Nº. 3, 2019, 107 págs.
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo muestra el interés y las expectativas que las personas jóvenes manifiestan al elegir el curso de monitor de ocio y tiempo libre como una formación capacitadora de competencias. Se toman como referencia las respuestas dadas por las personas jóvenes en los cuestionarios de preinscripción al curso de monitor de ocio y tiempo libre, y los contenidos de dicho curso en una escuela de animación pública de la comunidad de Madrid desde el año 2010 hasta el 2017. A través de una metodología de carácter exploratorio e interpretativo se utiliza la técnica de análisis de contenido para realizar categorizaciones que nos orienten hacia el interés prioritario de esta formación para la adquisición de competencias profesionales, académicas, y/o sociales. Las principales conclusiones orientan a conectar esta formación con la adquisición de la competencia social, y plantea una reflexión sobre la oportunidad de fortalecer a las escuelas de animación como compensadoras de las limitaciones que existen en la educación escolar para la adquisición de esta competencia.

    • English

      : This article reveals the interest and expectations expressed by young people when choosing a training course for youth recreational activity monitors to improve their skills. The responses given by young people on the pre-registration questionnaires for said course and the contents of a course held at a public youth recreational activity school in the autonomous region of Madrid from 2010 to 2017 are taken as a reference for this purpose. Employing an exploratory and interpretive methodology, the content analysis technique has been used to make categorizations that guide us towards the priority interest young people award to such training in the acquisition of professional, academic, and/or social skills. The main conclusions connect this training with the acquisition of social competence, and provide a reflection on the opportunity to foster the work of youth recreational activity schools in order to compensate for existing limitations in the acquisition of this competence in regular school education.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno