Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las «conocidas» de siempre. Recepción de la commedia all’italiana en Buenos Aires

    1. [1] Universidad Nacional de las Artes

      Universidad Nacional de las Artes

      Argentina

  • Localización: Secuencias: Revista de historia del cine, ISSN 1134-6795, Nº 48, 2018, págs. 35-58
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The usual «suspects». Commedia all’italiana reception in Buenos Aires
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El auge artístico y la consolidación industrial que se produjo en el cine italiano tras la Segunda Guerra Mundial tuvo una amplia acogida en la Argentina. Si bien se ha atendido la influencia del neorrealismo en la renovación de los cines latinoamericanos, considero que la presencia de la commedia all’italiana (producida en las décadas de los cincuenta y sesenta) en las carteleras porteñas tuvo asimismo un fuerte efecto en los espectadores ‒algunos de los cuales se convertirían en realizadores y tomarían aspectos de ese modelo para sus propios filmes. El gusto de los públicos por este tipo de películas sin dudas operó como referencia importante para productores locales en los años siguientes. En este artículo, examino la recepción de las comedias a nivel cuantitativo (observando la cartelera) y cualitativo (analizando las críticas de diverso carácter). Este proceso, a su vez, se inscribe en uno más amplio que es la transnacionalización del cine peninsular en la Argentina, atendiendo la centralidad de la cultura italiana en el país sudamericano.

    • English

      The artistic boom and industrial consolidation that took place in Italian cinema after the Second World War had a wide reception in Argentina. Although Neorealism’s influence has been noticed in Latin American cinemas’ renovation, I consider that the presence of commedia all'italiana (produced over the fifties and sixties) in Buenos Aires’ cinemas has also had a strong effect on spectators ‒some of whom would become filmmakers, and who later on took aspects of that model for their own films. Audience’s preference for these movies undoubtedly operated as an important reference for local producers during the following years. In this article, I examine comedies’ reception at a quantitative (observing the screening programmes) and qualitative (analyzing different kinds of reviews) levels. This process has also been part of a broader transnational development of peninsular cinema in Argentina, taking into account the centrality of Italian’s culture in the South American country.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno