Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Agroecología, conocimiento tradicional e identidades locales para la sostenibilidad y contra el despoblamiento rural

    1. [1] Universitat Autònoma de Barcelona

      Universitat Autònoma de Barcelona

      Barcelona, España

    2. [2] Universitat Oberta de Catalunya

      Universitat Oberta de Catalunya

      Barcelona, España

    3. [3] Fundación Entretantos
    4. [4] Universitat de Vic-UCC
  • Localización: PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, ISSN 2340-7565, Año nº 27, Nº Extra 98, 2019 (Ejemplar dedicado a: Especial monográfico: patrimonio cultural y territorios de la despoblación), págs. 108-131
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Una forma de superar algunas de las limitaciones de las políticas tradicionales de desarrollo rural es la apuesta por modelos agroalimentarios alternativos basados en la agroecología y la soberanía alimentaria. Los procesos de transición agroecológica pretenden, entre otras cosas, activar dos dinámicas fundamentales, la recuperación de conocimiento ecológico tradicional y la articulación de redes alimentarias alternativas, y para ponerse en marcha y mantenerse en el tiempo necesitan de un sistema organizativo en red que, en la medida de lo posible, cuente con el apoyo de las instituciones locales. En el caso español, durante los últimos años cada vez más administraciones públicas están poniendo en marcha políticas alimentarias locales, con paradigmas relativamente distantes del modelo agroalimentario hegemónico. En el presente texto se analiza cómo los procesos de transición agroecológica pueden contribuir a activar y/o reinventar un patrimonio cultural capaz de movilizar redes de actores en el territorio, y cómo estos procesos pueden modificar, a su vez, el funcionamiento de ciertas instituciones locales introduciendo espacios participativos y foros híbridos de acción colectiva


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno