Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las mujeres inmigrantes subsaharianas y el mundo laboral en la región de Murcia: exclusión y estrategias comunitarias e individuales de inserción laboral

    1. [1] Universidad de Murcia

      Universidad de Murcia

      Murcia, España

  • Localización: Lex social: revista de los derechos sociales, ISSN-e 2174-6419, Vol. 10, Nº. 1, 2020, págs. 406-427
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Sub-saharan immigrant women and the world of work in the region of murcia: Exclusion and community and individual strategies for labor insertion
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Con el crecimiento de las migraciones de estas últimas décadas, la mujer inmigrante originaria de los países del Sur ha entrado en el mundo laboral. Como el hombre, las oportunidades laborales motivan muchas mujeres subsaharianas en emprender proyectos personales o/y colectivos de migración hacia otros contextos socioeconómicos. Durante mucho tiempo su presencia y su protagonismo en los movimientos migratorios han dejado indiferentes a investigadoras e investigadores en ciencias sociales las/los cuales reflejaban en sus estudios únicamente las migraciones desde la perspectiva del hombre, es decir masculina. Que sigua su marido o que vaya sola, tener un empleo es también una prioridad. Se la han mantenido en la invisibilidad laboral y social. El presente trabajo se centra en primer lugar sobre la discriminación que sufren las mujeres inmigrantes subsaharianas residentes en la Región de Murcia. En segundo lugar, trata la migración de estas mujeres en las últimas décadas fuera de sus países de origen. Y en tercer lugar se analiza cómo, a pesar de la discriminación y de los estereotipos de la sociedad de residencia, desarrollan estrategias personales y/o colectivas para conseguir un empleo en un mercado dual y etnificado, y por lo tanto discriminatorio.

    • English

      With the growth of migration in recent decades, immigrant women from the countries of the South have entered the world of work. Like men, job opportunities motivate many sub-Saharan women to undertake personal or collective migration projects towards other socio-economic contexts. For a long time their presence and their role in migratory movements have left indifferent researchers and researchers in social sciences who reflected in their studies only migrations from the perspective of man, that is, male. For her husband to follow or go alone, having a job is also a priority. They have been kept in work and social invisibility. This paper focuses primarily on the discrimination suffered by sub-Saharan immigrant women residing in the Region of Murcia. Second, it deals with the migration of these women in the last decades outside their countries of origin. And thirdly, it is analysed how, despite discrimination and stereotypes of the residence society, they develop personal and/or collective strategies to obtain employment in a dual and ethnified market, and therefore discriminatory.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno