Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Rendimiento académico e interacción sociocognitiva de estudiantes en un entorno virtual

Ana Borgobello, Néstor Daniel Roselli

  • español

    El objetivo de este estudio fue el análisis del rendimiento académico vinculado con las características de interacción sociocognitiva en un entorno virtual, en un curso con diseño híbrido o blended learning de nivel universitario. El caso sostuvo un diseño multi-método basado en una estrategia ecológica observacional y un cuestionamiento a mediciones tradicionales de rendimiento académico. Se analizaron los clics –entradas en distintas zonas del entorno- realizados en la plataforma para navegar en el entorno, los mensajes escritos en foros, las respuestas a un cuestionario sobre hábitos y opiniones y las calificaciones obtenidas en exámenes regulares. Los tres ejes de análisis fueron: 1) relación entre uso de la plataforma con calificaciones académicas, opiniones y hábitos; 2) construcción de perfiles de sujetos a partir de análisis de clases en relación a las variables anteriores; 3) características de los mensajes escritos en foros de cinco sujetos con alto y bajo rendimiento académico general.

    Los resultados muestran que 1) hubo diferencias significativas en las calificaciones y el agrado por utilizar la plataforma; 2) se distinguieron tres clases: uso bajo, medio y alto de plataforma con preferencias distintas en recursos, agrado al utilizarla, entre otros; 3) hubo diferencias notables en el contenido de los mensajes, especialmente en lo no estrictamente cognitivo

  • English

    This study aimed to analyze academic achievement associated with characteristics of sociocognitive interaction in a virtual environment in a blended learning university course. We performed a multi-method design based on ecological observations challenging the traditional measures of academic performance.

    We analyzed the number of clicks in different environment areas, written messages in forums, responses to a questionnaire about habits and opinions, and grades in regular examinations. The three analyses performed were: (i) relationship between platform use and academic grades, opinions and habits; (ii) student profiles with class analysis in relation to the previous variables; (iii) characteristics of messages written by five students with high and low academic performance. The results showed: (1) significant differences in grades and the pleasure to use the platform; (2) three different classes of platform use – low, medium and high use – with different preferences regarding resources, pleasure to use, among others; (3) significant differences in the content of messages, especially in non-cognitive aspects.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus