Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio de la eliminación de clostridium en tratamiento terciario de aguas residuales mediante ozonización

    1. [1] Sociedad Fomento Agrícola Castellonense, S.A (FACSA)
    2. [2] Entidad Regional de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales de la Región de Murcia (ESAMUR)
  • Localización: XXXV Jornadas Técnicas de AEAS, 2019, págs. 545-554
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Actualmente, una de las principales preocupaciones a nivel ambiental es la acumulación de contaminantes, como nutrientes y materia orgánica, patógenos y contaminantes emergentes (también llamados microcontaminantes) en aguas naturales. Como consecuencia de ello, se prevé una legislación cada vez más restrictiva, así como un creciente interés del mundo científico por el estudio de los niveles de concentración de los contaminantes en aguas naturales y efluentes de plantas de tratamiento, sobre su impacto y transporte en el medio ambiente y sobre posibles soluciones tecnológicas para su control. Hay que hacer especial hincapié en el patógeno Clostridium y en sus esporas, ya que será uno de los parámetros que haya que controlar debido a la incorporación del mismo en el nuevo reglamento de regeneración de aguas residuales. Las bacterias del género Clostridium son bacterias esporuladas que toleran elevadas temperaturas y desecación, pH extremos y falta de nutrientes, entre otras condiciones adversas. Debido a la resistencia que presenta, se puede considerar que es un patógeno difícil de eliminar. Además, con el nuevo reglamento de regeneración de agua, se exigirá una reducción de Clostridium perfringens de 5 unidades logarítmicas y la eliminación de esporas de Clostridium. Cada vez es más necesario poder reutilizar las aguas regeneradas que salen de las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR), sobre todo, en las zonas áridas del sur de España. Estas zonas cada vez tendrán más extensión, siendo la sequía un problema que se está agravando a pasos agigantados. Como cada vez la legislación en materia de reutilización de aguas es más estricta, es necesario desarrollar o implantar la tecnología adecuada en las EDAR para poder eliminar todos los parámetros contaminantes exigidos, ya que cada vez se va a incrementar la necesidad de reutilización de agua. Por estas razones, nace el proyecto Waterdis, cuyo objetivo es llevar a cabo el estudio y validación de diferentes tecnologías de desinfección en una única localización para, de esta manera, poder comparar la eficiencia de las mismas. Durante el pilotaje de las diferentes tecnologías se llevará a cabo la prueba de tecnologías tanto comerciales (aunque con una propuesta tecnológica innovadora) como tecnologías innovadoras desarrolladas en el marco de proyectos de carácter de I+D+i. Por tanto, el objetivo de probar y validar las diferentes tecnologías es llegar a obtener la mejor tecnología validada con la que se consiguen los mejores resultados de eliminación de contaminantes y microcontamiantes. Durante el desarrollo del proyecto Waterdis se prueban diferentes tecnologías: basadas en campos eléctricos, procesos de oxidación avanzada (PAO), electro-ozonización o fotocatálisis, entre otros. Se elige la tecnología de ozono para mostrar los resultados obtenidos. Por tanto, a lo largo del desarrollo de este documento, se mostrará la EDAR seleccionada para llevar a cabo el estudio planteado, teniendo en cuenta la problemática que presenta. De las tecnologías estudiadas hasta el momento, se puede concluir con que no todas son viables técnica o económicamente. Particularizando para el ozono, se puede decir que esta tecnología presenta un alta reactividad y potencial redox y, gracias a esto, permite degradar, rápidamente a los contaminantes tanto orgánicos como inorgánicos. Los resultados obtenidos dan como resultado que es viable, mediante el ozono, la eliminación en su totalidad tanto de Escherichia Coli como las esporas de Clostridium.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno