Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las dos caras del framing mediático de la migración en México: las personas-peligroy laspersonas-víctimacontra el Estado-nación

  • Autores: Sabina Pfleger
  • Localización: Discurso & Sociedad, ISSN-e 1887-4606, Vol. 13, Nº. Extra 4, 2019 (Ejemplar dedicado a: Estudios Críticos del Discurso y cognición), págs. 647-669
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The two sides of Mexican media framing of the migration: danger-peopleandvictim-peopleagainst the Nation state.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La meta de esta contribución es mostrar cómo el framingmediático en México suprime la complejidad fenomenológica de la migraciónreplicandoescenarios identitarios neoliberales.Se muestran, para tal efecto, dos de las estrategias discursivas de mayor frecuencia en el framingmediático de la migración en Méxicoqueempujanla construcción de significación hacia un esquema de oposición, en el que lacolectividad de un Estado-nación está en contra de los migranteso endefensa de ellos. Se analizacomo este framingmediático satisface primordialmente posicionamientos identitarios y también se muestra cómo el framingatestiguasentimientos colectivos de inferioridad que se han desarrolladohistóricamenteen la relación entre México y Estados Unidos. Se compruebala solidez de losmarcos mediáticos polarizados frente a distractores conceptualesrecientes como la ‘detenciónde niñosmigrantes’ o ‘las caravanas de migrantes’.

    • English

      The goal of this contribution is to show how media framing in Mexico suppressesthephenomenologicalcomplexity of migration, in favor ofstagingneoliberally charged identitarian scenarios. For that purpose,we will show two of the most frequent discursive strategies in the media framing of migration in Mexico. We will also showhow media presseson the sense-making processes, eithertowards a confrontationbetweenmigrants and their receivingnation-Stateor towards a nation-State defending them. Thiscontribution confirms thatmedia framing primarily satisfiesthecollective identity,andattestssharedfeelings of inferiority that historically have markedthe relationship between Mexico and the United States.We also showhow solidthese polarized media frames are, in view of recent conceptual distractors, such as the ‘detention of migrant children’ or the ‘migrant caravans’.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno