Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El club de la pobreza de América Latina: El caso Guatemala

  • Autores: Guillermo Díaz
  • Localización: Aposta: Revista de ciencias sociales, ISSN-e 1696-7348, Nº. 83, 2019, págs. 138-152
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The poverty club of Latin America: The Guatemala case
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo analiza las características de los países más pobres de América Latina, denominados acá “Club de la pobreza”. La tasa de pobreza en esos países permaneció casi invariable o se redujo poco en el período de análisis de 2000 a 2014. Contrario a lo acontecido en la mayoría de países de América Latina, que redujeron en monto significativo la tasa de pobreza durante esos años. Esos países tienen en común su proximidad geográfica, altas tasas de criminalidad y de expulsión de población. Se estimó un modelo econométrico para identificar las variables que explican la tasa de pobreza de los países, que son concentración del ingreso, transparencia y educación.

      También se ilustra la trampa de pobreza en que están los países con base en el análisis del caso de Guatemala.

    • English

      This work analyzes the characteristics of the poorest countries of Latin America, called here “Poverty club”. The poverty rate in those countries remained almost unchanged or decreased little in the analysis period from 2000 to 2014. Contrary to what happened in most Latin American countries, which reduced in a significant amount the poverty rate during those years. These countries have in common their geographical proximity, high crime rates and the expulsion of the population. An econometric model was estimated to identify the variables that explain the poverty rate of the countries, which are income concentration, transparency and education. The poverty trap in which the countries are based on the analysis of the case of Guatemala is also illustrated.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno