Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Actitudes ante la inmigración y comportamiento electoral en España

    1. [1] Consejo Superior de Investigaciones Científicas

      Consejo Superior de Investigaciones Científicas

      Madrid, España

  • Localización: Anuario CIDOB de la inmigración, ISSN-e 2462-6740, Nº. 2019, 2019 (Ejemplar dedicado a: Inmigración, elecciones y comportamiento político), págs. 68-84
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Attitudes to immigration and electoral behaviour in Spain
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo examina –a partir de datos secundarios y primarios– hasta qué punto el éxito electoral de VOX durante las elecciones 2018-2019 en España pudo nutrirse de actitudes reacias en materia inmigratoria. Los datos evidencian que los votantes de VOX defienden, posturas más desfavorables al respecto que el electorado de otros partidos de derechas; sin embargo, no está claro en qué medida estas fueron determinantes para decantar su voto. Asimismo, aunque existan percepciones difusas de agravio en el acceso a recursos públicos y malestar respecto al deterioro de las condiciones laborales, esos problemas apenas originan hostilidad antiinmigrante, sino que se responsabiliza de ellos a las clases política y empresarial. Estos resultados resaltan la importancia de planteamientos matizados que eviten equiparar con rechazo denigratorio cualquier recelo o crítica acerca del hecho inmigratorio y su impacto.

       

    • English

      This paper uses primary and secondary data to examine the extent to which the electoral success of VOX in the 2018–2019 Spanish elections may have been fuelled by negative attitudes towards immigration. The data show that VOX voters view this issue less favourably than the voters of other right-wing parties, yet it is unclear how decisively it affected their vote. Perceived grievances about access to public resources and unease about deteriorating working conditions exist, but they scarcely tend to cause anti-immigrant hostility: the political and business classes are blamed. Hence the importance of nuanced approaches that avoid equating qualms about immigration and its impact with scornful rejection.  >> The full text articles of this issue are available only in Spanish language  


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno