Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Armadas, Consulados y Casas de la Contratación: la lucha hispana por el desarrollo de nuevos mercados y la creación de instituciones supremas del mercantilismo (1503-1529)

  • Autores: István Szászdi León-Borja
  • Localización: e-Legal History Review, ISSN 1699-5317, Nº. 31, 2020
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      El año de 1522 Juan Sebastián Elcano aportó en Sanlúcar de Barrameda con los supervivientes del Viaje de Magallanes. Era un mundo de grandes cambios y novedades que asistió a aquel viaje primero de circunnavegación del globo impertérrito ante la primera globalización de la historia. Viaje que ocurrió casi sesenta años antes que Sir Francis Drake repitiera la experiencia. Con anterioridad portugueses y castellanos habían competido por descubrir la ruta marítima de la Especiería. Al alcanzar las Islas del maluco los españoles verificaron que los portugueses se les habían adelantado. Los vasallos flamencos el Emperador don Carlos intrigaron en el consejo Real para conseguir el traslado de la Casa de la Contratación de Sevilla a La Coruña, en Galicia, donde se fundaría una Casa de la Especiería que atendería el comercio americano y el asiático a la vez. Para ellos y sus socios alemanes sería la gran oportunidad para desbancar el comercio sevillano y beneficiar los puertos y mercados del Mar del Norte, especialmente a Londres, Brujas y Amberes. En 1529 el Tratado de Zaragoza que mantuvo y afianzó la paz con Portugal, reconoció bajo soberanía portuguesa a las Islas de la Especiería y conllevó el cierre de la Casa de la Especiería de Coruña.

    • English

      In 1522 Juan Sebastian Elcano, returned to Spain with the survivors of the Magellan expedition. It was a changing world that witnessed the first globalization of mankind after the first circumnavigation voyage, sixty years before Drake repeated it with the Golden Hind. Prior to the Magellan experience the Portuguese and the Castilians had been racing to discover the route to the Spice Islands. When the Spaniards stepped them the Portuguese had already landed and traded there. In Spain, the Flemish vassals of Emperor Charles V did their best to influence the members of the Royal Council to move the Trade House of Seville (Casa de la Contratación) to Corunna, in Northern Spain. For them and their German partners it was an opportunity to dismantle the Southern Spanish trade of gold and spices from the New World, and then Asia, to benefit the English and the Low Countries. Specially they had in mind London, Bruges and Antwerp, the traditional seaport markets of the Northern Sea. The Treaty of Saragossa with Portugal in 1529, that prevented a war between Spain and Portugal, put an end to such ambitions and claims with the renounce of Spain to the Maluku trade route, resting in Portuguese dominion.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno