Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Explotación de Conepatus chinga (Carnivora, Mephitidae) en la cuenca superior y media del río Limay (noroeste de la Patagonia) durante el Holoceno tardio

AILÍN A. GUILLERMO, Fernando J. Fernández, JOSÉ A. CORDERO

  • Se presentan los resultados del análisis tafonómico de los restos óseos y dentarios de Conepatus chinga (zorrino común) provenientes de siete sitios arqueológicos del Holoceno tardío ubicados en la cuenca superior y media del río Limay (noroeste de la Patagonia). La baja incidencia de agentes naturales postdepositacionales indicó buena conservación y rápido enterramiento de los conjuntos. Las evidencias tafonómicas revelaron que C. chinga se utilizó principalmente para el consumo de su carne y en menor medida para el uso de la piel. En tal sentido, las fuentes documentales de la Patagonia describen que este pequeño carnívoro se usó para la confección de mantos con vistas a la comercialización e intercambio de las pieles y usos domésticos. C. chinga tuvo un papel importante en la economía de los grupos de cazadores-reco- lectores como recurso complementario, posiblemente impulsado por procesos de intensificación en el uso de los recursos ocurridos durante el Holoceno tardío.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus