Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Quiosco de prensa en Jaén, episodio piloto

    1. [1] Universidad de Granada

      Universidad de Granada

      Granada, España

  • Localización: VAD: veredes, arquitectura e divulgación, ISSN 2659-9139, ISSN-e 2659-9198, Nº. 2, 2019 (Ejemplar dedicado a: Los prototipos), págs. 46-57
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • A kiosk in Jaén, pilot chapter
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Ramón Pajares Pardo, arquitecto cántabro afincado en Jaén, proyectó en 1956, vinculado a su aún inacabada iglesia de Cristo Rey, un pequeño quiosco de prensa situado en el Parque de la Victoria de Jaén, en una privilegiada situación urbana en relación con el entorno arquitectónico en desarrollo. De líneas sencillas y modernas, empleaba un mínimo de elementos para acotar y jerarquizar el espacio: sobre un muro de piedra y otro de ladrillo dispuestos ortogonalmente se apoyaba una delgada visera en continuidad formal con el segundo, de menor altura. La ubicación de un pilar de apoyo delimitaba el espacio cerrado así como el ámbito público, abierto y protegido bajo la visera. La recreación de estos elementos (muro de piedra, muro de ladrillo, visera, ámbito cerrado) mediante el mecanismo del recortable de papel sirvió de campo de experimentación sobre el que sentar las bases, a modo de episodio piloto, para una serie de recortables dedicados a la arquitectura: el recortable del quiosco de prensa reproduce este triedro espacial explorando las posibilidades de transformación del plano papel (dos dimensiones) en volumen (tres dimensiones).

    • English

      In 1956, Ramón Pajares Pardo, a Cantabrian architect settled in Jaén, designed a small newspaper stand linked to another of his projects, the unfinished Church of Cristo Rey. The kiosk is located in Jaén, at the Park of the Victory, an outstanding urban location related to a developing architectural environment. With simple and modern lines, Pajares Pardo used a minimum of elements to mark and establish the hierarchy in the space: over one stone wall and another brick wall orthogonally built a fine shelter was placed, in formal continuity with the latter, of a shorter height. The kiosk’s closed space and the sheltered public open space are defined by a supporting pillar. We recreated these elements (stone and brick walls, shelter, closed space) by using the technique of paper cutting. This was the pilot chapter of a subsequent collection of architectural paper cut-outs. The kiosk reproduces this trihedral space and explores the possibilities of transformation of the bidimensional flat paper into the three-dimensional volume.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno