Ayuda
Ir al contenido

Methane and nitrous oxide from Iberian inland waters: novel overall equations and a preliminary assessment of emissions

  • Autores: Miguel Álvarez Cobelas, Salvador Sánchez Carrillo
  • Localización: Limnetica, ISSN 0213-8409, Vol. 38, Nº. 2, 2019, págs. 623-637
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Metano y óxido nitroso generado en las aguas continentales ibéricas: nuevas ecuaciones globales y estimación preliminarde emisiones
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las estimaciones de las emisiones de gases que afectan al calentamiento global están aumentando a medida que el problema se vuelve más serio en todo el mundo. La mayoría se dirige hacia las fuentes antropogénicas, pero hay una cifra en aumento que también considera a las fuentes naturales de dichos compuestos. Nosotros proporcionamos aquí una estimación prelimi- nar de las emisiones de metano y óxido nitroso por los ecosistemas acuáticos continentales de la Península Ibérica, gran parte de las cuales son producidas por embalses, que es el tipo de ecosistema que ocupa la mayor superficie de las aguas interiores de la Península. En este artículo, aportamos nuevas ecuaciones que relacionan la emisión anual de ambos gases al nivel del ecosistema con la superficie de este, basadas en datos de la literatura, lo cual permite estimar una cifra que se halla en el extremo superior de las emisiones anuales ibéricas, aunque todavía reste mucha incertidumbre. Dichas ecuaciones serían muy útiles para efectuar dichas estimaciones en otras partes del mundo. La emisión de metano en la Península alcanzaría un límite superior de 19.45 Gg CH4/año, mientras que la debida al óxido nitroso sería de 0.43 Gg N2O/año. Como resultado, los embal- ses ibéricos emitirían unos 541 Gg [CO2-equivalente] al año de ambos gases. El porcentaje de esas emisiones supone menos del 1 % del total de las emisiones portuguesas y españolas en 2015. Sin embargo, dichas estimaciones representan el 71 % y el 19 %, respectivamente, de las emisiones no antropogénicas de metano y óxido nitroso en la Península Ibérica.

      El tema obviamente interesante de la emisión del dióxido de carbono por los ambientes dulceacuícolas ibéricos se ve perjudi- cado por el hecho de la falta de datos sobre la superficie que ocupan los cauces fluviales en todo el territorio, pues esos ecosis- temas serían los principales emisores del gas debido a su naturaleza predominantemente heterotrófica. Harían falta bases de datos sobre la morfometría de todos los ecosistemas acuáticos ibéricos continentales (embalses, ríos, humedales...), las cuales contemplen la superficie, el volumen, la profundidad y la forma del ecosistema, de manera que permitan una descripción más precisa de los efectos futuros sobre los mismos, parte de los cuales se deberán al cambio global. Esta base de datos morfomé- trica también redundaría en la mejora de las estimaciones de las emisiones globales de CO2 y N2O.

      La cuantificación de las emisiones no antropogénicas de dichos gases por la Península Ibérica se halla sesgada debido a la metodología del IPCC, usada acríticamente por los gobiernos español y portugués. Habría que mejorarla urgentemente a nivel regional con objeto de poder establecer con precisión la contribución de su emisión generada por nuestras aguas continentales en comparación con los restantes tipos de emisión.

    • English

      Estimations of gas emissions that impinge on global warming are growing worldwide as concern for this problem widens. Most are devoted to anthropogenic sources, but there is an increasing number dealing with natural sources. We offer here a prelimi- nary assessment of methane and nitrous oxide emissions from Iberian freshwaters, mostly ascertained from reservoir data, which is probably the ecosystem type encompassing the higher fraction of inland aquatic cover in the Iberian Peninsula. Novel linear equations are produced using literature data and relating ecosystem area and annual emissions of CH4 and N2O at the ecosystem level. They enable us to estimate annual Iberian emissions of those gases which may be considered as a high limit because of many still unresolved uncertainties. Such equations could also be helpful to make estimations in other territories worldwide. Annual methane emissions by Iberian reservoirs would attain 19.45 Gg CH4/y as a high extreme, that of nitrous oxide accounting for 0.43 Gg N2O/y. As a result, Iberian reservoirs emit 541 Gg [CO2-equivalent] per year of both gases together. The percentage of their inland water emissions is lower than 1 % of joint Portugal and Spain overall emissions in 2015. Interestingly, these estimations of methane and nitrous oxide emissions from freshwaters represent 71 % and 19 %, respectively, of non-anthropogenic emissions from Iberian Peninsula.

      The obviously interesting topic of ascertaining CO2 emissions by Iberian freshwaters is impaired by the fact of lacking data on the surface area of streams (which might be the main source on account of their more frequent heterotrophy) for the whole territo - ry. Clearly, simple databases on Iberian inland waters (streams, wetlands, natural and man-made lakes, ponds...) including surface area, volume, depth and shape must be compiled to enable a more accurate description of their future changes, partly arising from global change. This morphometric database would also be very helpful to improve CH4 and N2O estimations.

      Non-anthropogenic emissions from the Iberian Peninsula appear to be biased by IPCC estimation procedures, which are employed uncritically by Spanish and Portuguese governments. There is an urgent need to improve them regionally if the share of inland waters in gas emissions is to be accurately assessed.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno