Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Producción de cine en España: el éxito condicionado por las empresas participantes

José Patricio Pérez Rufí, Antonio Castro Higueras

  • español

    El objetivo principal de esta investigación es analizar las estructuras empresariales que rodean al cine de producción española de éxito en los años 2016, 2017 y 2018. La hipótesis de partida es que el éxito comercial de una película española dentro del mercado nacional viene condicionado por la estructura de producción y distribución. Aplicamos una metodología cuantitativa en la que tomamos como muestra las diez películas españolas más comerciales de cada año, buscando la relación con las empresas productoras y con las distribuidoras. Los resultados del análisis ponen de manifiesto la importancia de un pequeño grupo de productoras, así como la necesaria intervención de las cadenas de televisión (integradas en los principales grupos mediáticos nacionales), además de la distribución por parte del reducido oligopolio de distribuidoras (filiales nacionales de los grandes estudios de Hollywood) que concentra la mayor recaudación en taquilla. Destacamos que la figura empresarial y jurídica que reporta mayores beneficios es la AIE, Agrupación de Interés Económico. La fórmula del cine español de éxito es el resultado de las políticas aplicadas en la industria cinematográfica.

  • English

    This paper sets out to analyse the corporate structures in the context of successful Spanish cinema production in 2016, 2017 and 2018. The initial hypothesis is that the commercial success of a Spanish film within the domestic market is conditioned by the structure of production and distribution. A quantitative methodology was employed. The survey sample comprised the ten most commercially successful Spanish films of the above years, with the aim to determine their relation with the production and the distribution companies. The results reveal, on the one hand, the importance of a small group of producers, as well as the requisite intervention of television channels (integrated into the main national media groups). On the other hand, the study highlights the existence of a small oligopoly of distributors (national subsidiaries of the major Hollywood studios) gaining the largest revenues in the box-office takings. It is worth underlining that the most profitable corporate and legal figure is the EIG, Economic Interest Grouping. Hence, the key to the Spanish cinema’s success is the result of policies framed within the context of the film industry.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus