Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Origin and sequence of the earliest fibulæ in the Iberian Peninsula

    1. [1] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid (CuPAUAM), ISSN 0211-1608, Nº 45, 2019, págs. 69-112
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Origen y secuencia de las más antíguas fíbulas en la Península Ibérica
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el presente estudio se procede a identificar, organizar y explicar la totalidad de las muy diversas fíbulas procedentes de la Península Ibérica. La mayor parte de ellas han sido documentadas en yacimientos y museos de España y Portugal, aunque también se atestiguan ejemplares hispánicos en el Mediterráneo oriental. En principio, todos los casos documentados preceden al Fenómeno Orientalizante (h. 750 a.C.), es decir, pertenecen al Bronce Final.

      El punto de partida de este estudio no es otro que la reciente propuesta de algunos investigadores que sostienen una cronología del s. XIII a.C. para situar el surgimiento de las fíbulas de la familia de codo Esta propuesta, el “enfoque Grandadino”, implica un origen hispano para la fíbula.

      El estudio dispone de dos partes. La primera es un análisis basado en criterios morfológicos y estilísticos, en los contextos de aparición y en los paralelos foráneos. El conjunto al completo es clasificado pieza a pieza en siete grupos: familia de arco de violín asimétrico, familia de codo, familia de bucle, familia de arco curvo, familia de pivote, familia de doble resorte y tipo Coimbra. Después de la clasificación aclaratoria, se concluye que tan sólo las familias de codo y de bucle son verdaderamente hispánicas y del Bronce Final; el resto de fíbulas deben tomarse como hallazgos dudosos respeto a su procedente y a su cronología.

      La segunda parte consiste en una síntesis para aclarar la filiación de toda la serie de fíbulas hispánicas. Es decir, un estudio crítico centrado en el origen de cada familia y tipo, su evolución y las interrelaciones de las fíbulas en materia de forma y técnica de producción. El resultado confirma un origen alpino para las fíbulas y, por tanto, un origen extranjero para las fíbulas hispánicas; una conexión entre las comunidades de la Península Ibérica y de fuera de este territorio antes de la colonización fenicia (principalmente las de Sicilia y del Mediterráneo oriental); y la interacción entre las comunidades de la propia península.

    • English

      In the present study, a very large amount of Iberian fibulæ are identified, organized, and accounted for. The very most of these fibulæ come from Spanish and Portuguese sites and museums, as well as some others come from the Eastern Mediterranean in spite of their Iberian origin. In principle, they all are dated before the Orientalizing Phenomenon (c. 750 BC), therefore Late Bronze Age stage.

      The starting point of this study is the recent statement by some researchers who propose a 13th cent. BC emergence for the fibulæ of the elbow family. This proposal entails an Iberian origin for the fibula – the “Granadan approach”.

      The study consists of two main parts. The first one is an analysis focused on morphological and stylistic criteria, finding contexts, and foreign parallels. The entire set of fibulæ is classified one by one in seven groups: asymmetric violinbow family, elbow family, looped family, curved-bow family, pivotal family, double-spring family, and Coimbra type.

      Once the typological classification is clear, it is argued that only elbow and looped families are trustful Iberian, Late Bronze Age items, while the rest of them must be considered uncertain regarding their nature and chronology.

      The second part contains a synthesis to clarify the filiation of the entire series of the Iberian fibulæ. This is, a critical study focused on the origin of the every family and type, their evolution, and the formal and technical relationships each other. The results confirm an Alpine origin for the fibulæ – therefore, foreign origin for the Iberian examples –, a connection between polities of Iberia and abroad before the Phoenician colonization (mainly those from Sicily and the Eastern Mediterranean), and the interaction of communities within Iberia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno