Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Posibilidades e imposibilidades de la incorporación de la educación ambiental en la escuela: Propuesta de estrategia evaluativa

Carolina Vargas Niño

  • español

    El propósito de la investigación fue formular una estrategia para evaluar los alcances de la incorporación de la propuesta de transversalidad de la educación ambiental (EA) en el currículo de la escuela, a la luz de las posibilidades o la imposibilidades que los maestros rescatan en su quehacer y ser, dentro de sus realidades escolares, con el objetivo de contrastar los hallazgos, a través de categorías conceptuales, metodológicos y operativos desde la Política Nacional de Educación Ambiental (PNEA), como panorama de lectura y comprensión de una realidad educativa que responde a la normatividad del sistema gubernamental nacional e internacional, al aproximarse a la resolución de las problemáticas ambientales y al alcance del desarrollo sostenible. La indagación se proyecta a la comprensión de las nociones que tienen los maestros en ejercicio de la forma como se está llevando a cabo la incorporación de la EA en sus instituciones, mediante la técnica de recolección de información de grupo focal. Se llegó así a concluir que el saber ambiental dentro de la escuela, se evidencia como aquel que está orientado desde la necesidad por el “hacer” por un “activismo” acelerado, que intenta más allá de la comprensión de las dinámicas ambientales, minimizar el desconocimiento del daño ambiental y propender por un estado de conservación de los recursos, en donde se expone la relación con el concepto de ambiente, como recurso para utilizar y proteger

  • English

    The purpose of the research was to develop a strategy to evaluate the reaches of the incorporation of the proposal of transversal environmental education in the school curriculum, in light of the possibilities or impossibilities that teachers rescue in their performance and being in their educational situations, in order to contrast the findings, through conceptual, methodological and operational categories from the National Policy of Environmental Education as panorama of reading and understanding of educational reality which meets the regulations of national and international governmental system approaching the resolution of environmental problems and achieving sustainable development. The inquiry is projected to the understanding about notions that teachers are practicing and the way the incorporation of environmental education in their institutions is being conducted, using the technique “Focus Group” to collect the information. As a conclusion it is said that environmental knowledge within the school can be seen as one guided from the need of “ to do” by “an accelerated activism” which tries to understand environmental dynamics more than minimize the unknowledge of environmental damage and to work for a statement of conservation of resources, where the relationship with the environmental concept is shown as a resource to be used and protected.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus