Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Furor y valor: traslaciones épicas desde Lucano hasta Anchieta y Ercilla

    1. [1] University of Leipzig

      University of Leipzig

      Kreisfreie Stadt Leipzig, Alemania

  • Localización: RILCE: Revista de filología hispánica, ISSN 0213-2370, Vol. 36, Nº 1, 2020 (Ejemplar dedicado a: Textos permeables: estructuras y estrategias de la épica hispánica (siglos XVI y XVII) (Stephanie Béreiziat-Lang, Javier de Navascués y Eugenia Ortiz Gambetta, eds.)), págs. 22-39
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • “Furor” and “Valor”: Epic Translations from Lucan to Anchieta and Ercilla
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo se basa en la comparación entre una de las primeras epopeyas coloniales, De Gestis Mendi de Saa (una obra neo-latina escrita por el padre jesuita brasileño José de Anchieta) y la más conocida epopeya sobre el Chile colonial, La Araucana de Ercilla. El ensayo sigue el estudio seminal de David Quint sobre el género épico clásico y de la temprana modernidad y muestra cómo los dos textos sobre conflictos militares en América Latina se relacionen con las convenciones genéricas de los modelos clásicos, especialmente La Eneida de Virgilio y La Farsalia de Lucano. De modo diferente, las dos epopeyas combinan la retórica imperialista de Virgilio con el discurso más crítico de Lucano, lo cual introduce una cierta empatía hacia el enemigo. En especial se señala que los pueblos indígenas de Brasil y Chile se representan a través de un imaginario tanto de barbarie como de nobleza. De esta manera, los textos crean modos diferentes de adaptación genérica y de ambivalencia ideológica.

    • English

      The following essay is based on a comparative discussion of one of the first colonial epics, De Gestis Mendi de Sa (a Neo-Latin work written by the Brazilian Jesuit José de Anchieta) with the much more well-known epic about early colonial Chile, La Aracaucana, by Ercilla. Following the seminal work on classical/early modern epic by David Quint, the essay outlines how the two epics about military conflicts in Latin America are related to the generic conventions of the classical paradigms, notably Vergil’s Aeneid and Lucan’s Pharsalia. To varying degrees, both epics blend the imperial rhetoric of Virgil with the more critical language of Lucan that allows for a certain amount of sympathy with the side of the enemy. Specifically, I argue that the indigenous populations of Brazil and Chile are poetically represented with categories of both savagery and nobility –thus achieving different varieties of generic adaptation and of ideological ambivalence.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno