Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Corruption perception following privatization reforms: the moderating role of governance

    1. [1] Universidad de Salamanca

      Universidad de Salamanca

      Salamanca, España

    2. [2] Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

      Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

      Leioa, España

  • Localización: Revista de contabilidad = Spanish accounting review: [RC-SAR], ISSN 1138-4891, Vol. 23, Nº 1, 2020, págs. 127-137
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Corrupción percibida tras las reformas de privatización: el papel moderador del buen gobierno
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este estudio analiza la corrupción percibida tras las reformas de privatización, teniendo en cuenta el papel del buen gobierno, en 22 países europeos entre 2002 y 2013. Un primer análisis inicial no revela cambios relevante en la corrupción percibida después de las reformas de privatización, pero estos resultados son moderados por la calidad del gobierno (governance). En general, los resultados empíricos sugieren que la corrupción es menor cuando el nivel de buen gobierno se incrementa, el cual afecta a la corrupción percibida después de que se llevan a cabo privatizaciones de empresas públicas. Concretamente, la rendición de cuentas, la efectividad del gobierno en la aplicación de políticas públicas, la calidad de la regulación, el Estado de Derecho, y los mecanismos de control de la corrupción son esenciales para su prevención tras las reformas de privatización.

    • English

      This study analyzes perceived corruption following privatization reforms, taking into account the role of governance quality in 22 European countries from 2002 to 2013. Initial analysis did not reveal significant changes in perceived corruption after privatization reforms, but the results are moderated by governance quality. In general, the empirical findings suggest that corruption is lower when the quality of governance increases, and it additionally affects perceived corruption after privatization reforms. Concretely, accountability, government effectiveness, regulatory quality, the rule of law, and control of corruption mechanisms are essential to prevent corruption after privatization.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno