Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Relatos sobre maternidad, reproducción y crianza en la era post-televissión

    1. [1] Universidad de Lleida
  • Localización: Investigaciones feministas, ISSN 2171-6080, Vol. 10, Nº. 2, 2019 (Ejemplar dedicado a: Mujeres de ficción y mujeres de realidad en las pantallas televisivas), págs. 281-294
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Motherhood, reproduction and up-bringing stories in the post-television era
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este estudio es analizar las ficciones televisivas contemporáneas protagonizadas por madres y centradas en el proceso de reproducción y crianza, con el fin de observar qué relatos se muestran de los procesos biológicos vinculados a la maternidad y de la etapa de la crianza. Después de siglos en los que la búsqueda del embarazo, la infertilidad, los abortos, la gestación, las pérdidas perinatales, el parto, la lactancia o el postparto han sido infrarrepresentados en las obras culturales, o tratados de forma simbólica sin incluir la subjetividad femenina, se observará si en la actualidad las reivindicaciones de género, la mayor producción de ficción y la facilidad de acceso a contenidos específicos han generado mayor pluralidad de discursos. A partir del análisis de contenido de cinco series estrenadas en los últimos años se detallarán sus características de producción, cuáles son las etapas de reproducción y crianza más representadas, las connotaciones que obtienen, las problemáticas que muestran y con qué perspectiva se abordan temas como la conciliación, el papel del padre, las relaciones familiares y los cambios en el cuerpo. El estudio concluye que la digitalización y la distribución de contenidos en streaming ha propiciado un aumento de obras que se centran en la etapa de reproducción, que existe una clara relación entre el aumento de mujeres en los equipos creativos y la mayor exploración de estas temáticas y que en ellas se representa la maternidad de forma diversa, incluyendo la descripción detallada de etapas vitales que no habían tenido cabida en la ficción televisiva con anterioridad.

    • English

      The objective of this study is to analyze current television fictions starred by mothers and focused on the process of reproduction and upbringing, in order to observe how the biological processes linked to motherhood and rearing are represented. After centuries in which the search for pregnancy, infertility, abortions, gestation, perinatal losses, delivery, breastfeeding and postpartum have been silenced in cultural works, or treated in a symbolic way without including the feminine subjectivity, we want to observe if the current moment of gender claims, as well as the greater production of fiction and the ease of accessing specific contents, has generated a greater plurality of discourses. From the content analysis of five series premiered in recent years we observe production features, which stages of reproduction are most commonly shown, the connotations they obtain, the problems they show and from which perspective issues such as conciliation, father’s role, family relationships and changes in the body are displayed. The study concludes that the digitization and distribution of streaming content has led to an increase in works that focus on the reproduction stage, that there is a relationship between the increase of women in creative teams and the greater exploration of these issues and that the discourse proposed in these series distances itself from the traditional representation of motherhood and includes a detailed description of vital stages that had no place in television fiction before.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno