Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las técnicas escultóricas de reproducción como medio de integración para alumnado con discapacidad

    1. [1] Universidad de Granada

      Universidad de Granada

      Granada, España

  • Localización: Educación artística: revista de investigación (EARI), ISSN-e 2254-7592, ISSN 1695-8403, Nº. 10, 2019, págs. 21-32
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen.

      El siguiente artículo es una descripción interpretativa de una experiencia basada en la realización de un taller de técnicas de reproducción escultórica a partir de moldes de alginato, dirigido al alumnado con necesidades educativas especiales del Programa Específico de Formación Profesional Básica (PEFPB), realizado en un instituto de enseñanza secundaria. Se ha llevado a la práctica una metodología de interacción colectiva, monitorizada por los profesores del centro, en la que se ha empleado alginato dental como material para la confección de moldes, el cual, al ofrecer unas cualidades de copia excepcionales, permite al alumnado experimentar de manera manipulativa y visual todos los cambios que la materia comprende desde el proceso de mezcla de polvo y agua hasta la obtención de la reproducción.

      Las introducciones y explicaciones impartidas han sido simplificadas para obtener una mejor lectura y comprensión por parte del alumnado, introduciendo como ejemplo imágenes de obras escultóricas obtenidas mediante este procedimiento artístico. Además, se han realizado pequeñas demostraciones previas a la actividad para que el alumnado analice de forma visual cómo se manipula la materia, planteando como objetivo la reproducción de su propia mano en escayola.

      Cuando los conceptos y lenguajes artísticos se adaptan a las capacidades y necesidades del alumnado, hacen del aula un lugar de integración y cooperación, en el que los alumnos se introducen en experiencias visuales y manipulativas con las que descubren nuevos mecanismos de expresión.

      Palabras clave: integración, discapacidad, escultura, alginato, moldes, autoestima.

    • English

      Abstract: The following article is an interpretative description of a workshop devoted to sculpture reproduction based on alginate moulds addressed to students with special educational needs within the Specific Programme of Basic Vocational Training at a secondary education high-school. This workshop, supervised by teachers at the high-school, was performed following an interactional collective approach and using dental alginate for the production of moulds. Offering exceptional reproduction features, this material allowed the students to participate in a sensorial experience by means of the observation of all the changes that it suffers; from the mixing of alginate powder and water to the composition of the reproduction itself.

      The instructions and explanations given were simplified to obtain a better understanding of the students. Different images showing examples of sculpture works obtained by means of this technique were also provided. I addition, prior demonstrations were carried out so that the students could visually analyse how the material should be handled, suggesting the making of a plaster reproduction of their own hands.

      When concepts and artistic languages meet the student’s needs and capacities, they make the classroom a place for integration and cooperation where students live sensorial experiences which help them discover new ways of expression.

      key words: integration, disability, sculpture, alginate, molds, self-esteem.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno