Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Presentación

  • Autores: Patricia Ledesma Bouchan
  • Localización: Arqueología mexicana, ISSN 0188-8218, Nº. Extra 89, 2019 (Ejemplar dedicado a: Los presagios de la conquista de México: Tetzáhuitl), págs. 8-21
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Los tetzáhuitl han llamado la atención de muchos especialistas y su interpretación ha generado controversia, ¿los indígenas creían en presagios y tomaban decisiones con base en ellos? ¿O más bien se trata de un relato inventado por los cronistas españoles, a juzgar por las semejanzas con presagios de la historiografía europea? ¿Quizá pudiera ser que fueran historias a posteriori que se fraguaron para justificar la conquista? En este número especial de Arqueología Mexicana no pretendemos agotar el tema, sino exponer nuestra postura al respecto a modo de diálogo con los lectores y con los demás especialistas que ya lo han abordado en este mismo foro.

      Los presagios, milagros y adivinaciones fueron la respuesta más común de muchas civilizaciones para hacer frente a las incertidumbres, las tragedias y las victorias. Se recurre a los presagios y augurios cuando los hombres tienen que explicar el devenir, intentando darle sentido y orden a lo aparentemente caótico. Muchas sociedades recurrieron a ellos para tomar decisiones y dirigir sus acciones en algunos momentos. Éstas incluyen desde las complejas prácticas chinas, griegas y romanas hasta las europeas propias del siglo XVI e incluso en la actualidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno