Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Variación de la calidad del agua de La Ciénega de Tláhuac, México

Guadalupe de la Lanza Espino, Salvador Hernández Pulido

  • español

    En las márgenes de la Ciénega de Tláhuac se encuentran actualmente asentamientos humanos y se desarrollan actividades agropecuarias que impactan el medio acuático por las descargas de aguas residuales. Debido a ello, este trabajo evalúa la calidad del agua y la compara con información publicada hace 20 años. Los resultados muestran alta conductividad derivada de escurrimientos agropecuarios periféricos que emplean fertilizantes, elevada dureza, altos contenidos de sulfatos, pH alcalino, una concentración de oxígeno disuelto desde sobresaturación hasta hipoxia o anoxia, una hipereutrofización con elevados niveles de nitrógeno y fósforo totales, además de una contaminación bacteriana por coliformes fecales. Los resultados encontrados son más altos comparados con los de 20 años atrás y señalan una mala calidad del agua, en particular hipereutrofizada.

  • English

    At present, domestic and farming activities take place along its margins of the Ciénega de Tláhuac and affect the water through runoff. In view of this, the study evaluated the water quality and compared it to data which was published 20 years ago. The results showed a high conductivity due to surrounding farming runoff rich in fertilizers, hard water with a high sulfate content, an alkaline pH, an oxygen content that varied from anoxia or hypoxia to oversaturation, a hypereutrophication due to high levels of total nitrogen and phosphorus, and contamination due to fecal coliform bacteria. These data are higher than those of 20 years ago and indicate a bad water quality, particularly hypereutrophic.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus