Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Juventudes y políticas públicas universitarias. El caso de la “Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires”, 1973-1974

  • Autores: Sergio Martín Friedemann
  • Localización: Perfiles educativos, ISSN-e 2448-6167, ISSN 0185-2698, Vol. 41, Nº. 163, 2019, págs. 47-67
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen El artículo analiza la participación de las juventudes en la definición de políticas públicas universitarias que se implementaron entre mayo de 1973 y septiembre de 1974 en la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Las mismas formaron parte de un proyecto de reforma universitaria impulsado por la izquierda peronista, luego del retorno del peronismo al gobierno nacional después de 18 años de proscripción. A través de una estrategia cualitativa, y principalmente por medio de entrevistas, documentos institucionales y prensa gráfica, se exponen distintos mecanismos a través de los cuales tuvo lugar la participación de las juventudes en el proceso de institucionalización de una reforma inconclusa. Se concluye que aquellos grupos juveniles que se adhirieron a dicha reforma ejercieron un importante poder de decisión en la planificación, ejecución e incluso veto de las políticas universitarias, y que entre las formas de participación sobresalieron las de menor grado de institucionalización.

    • English

      Abstract: This paper analyzes the participation of youth in definition of public university policy applied between May 1973 and September 1974 at the Universidad de Buenos Aires in Argentina. These policies were part of a university reform project propelled by the Peronist left, after Peronism returned to the national government following an 18-year expulsion. Through a qualitative strategy, and primarily through interviews, institutional documents and print media, the article reveals the various mechanisms through which youth participated in the process of institutionalization of an inconclusive reform. The conclusions find that groups of youth who backed that reform played a substantial decision-making role in the planning, execution and even veto of university policy, and that one of the most prominent forms of participation was a lower degree of institutionalization.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno