Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desigualdad salarial, escolaridad y trabajo precario en la ciudad de Puebla, 2005-2018

    1. [1] Centro de Estudios del Desarrollo Económico y Social, CEDES - BUAP
  • Localización: Pensamiento al margen: revista digital sobre las ideas políticas, ISSN-e 2386-6098, Nº. 11, 2019-2020 (Ejemplar dedicado a: La precariedad laboral), págs. 51-71
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este trabajo se realiza un análisis de la desigualdad salarial, su relación con los niveles de escolaridad y con el trabajo precario en la ciudad de Puebla durante el periodo 2005 - 2018, con base en las teorías de los mercados de trabajo segmentados y de la precarización del trabajo. Se identifica n las tendencias de las tres variables y su relación durante el periodo de estudio, señalando los impactos de la crisis de 2009. Los resultados revelan que la desigualdad salarial entre trabajadores calificados y no calificados se encuentra relacionada con diferentes grados de escolaridad y con diferentes porcentajes de trabajo precario; sin embargo, durante el periodo de estudio, se observan procesos contrastantes con la teoría de los mercados segmentados, ya que el deterioro de los salarios e incremento d el trabajo precario se dan junto con un incremento de los niveles de escolaridad tanto en los trabajos calificados como en los trabajos no calificados.

    • English

      In this work an analysis of the wage inequality, its relation with the levels of schooling and with the precarious work is carried out, in the city of Puebla, between the years 2005 - 2008, based on the segmented labor markets and the wor k precarization theories. The trends of the three variables and their relationship during the study period are identified, pointing out the impacts of the 2009 crisis. The results reveal that wage inequality between skilled and unskilled workers is related to different degrees of schooling and different percentages of precarious work; however, during the study period, contrasting processes are observed with the theory of segmented markets, due to the deterioration of salaries and increased precarious work, occurring together with an increase in schooling levels in both skilled and unskilled jobs.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno