Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


De las vidas en los márgenes a los sincretismos y los mestizajes: una aproximación crítica a las nociones de identidad y cultura desde los enfoques globales

    1. [1] Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano

      Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano

      Colombia

  • Localización: Memorias: revista digital de historia y arqueología desde El Caribe, ISSN-e 1794-8886, Nº. 39, 2019, págs. 89-115
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • From lives at the margins to syncretism and cultural blending: A critical perspective to the notions of identity and culture from a global approach
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El proceso de globalización ha planteado importantes cuestionamientos, entre otros, aquellos que se derivan de sus efectos sobre las identidades y las culturas. Aunque hay quienes la contemplan con escepticismo por considerar que se tra- ta de nuevas formas de dominación o que conlleva a la desaparición de diferen- cias que han forjado identidades grupales, nacionales o religiosas, otros consi- deran que se trata de una oportunidad para la creación de espacios de encuentro caracterizados por lenguajes y significaciones comunes. Este artículo tiene el propósito de ofrecer, desde la perspectiva del estudio de la Historia y a través del lente de los enfoques globales, algunos elementos alrededor de las nociones de identidad y cultura que intentan superar las interpretaciones esencialistas y poner de presente la frecuente y constante configuración producida como resultado de contactos, préstamos y mestizajes que no son asumidos necesariamente mediante imposición y violencia, sino que también muestran formas de adap- tación, acomodación e improvisación en la relación que sostienen diferentes grupos humanos.

    • English

      Globalization process has raised important questions, among others, derived from its effects on identities and cultures. Although there are those who contem- plate it with skepticism because they consider it implies new forms of domina- tion or leads to the disappearance of differences that have forged group, natio- nal or religious identities, others considers it an opportunity for the creation of spaces characterized by common meanings and languages. The purpose of this article is to present, from the perspective of the study of history and through the lens of Global approaches, some elements around the notions of identity and culture that try to overcome essentialist interpretations and considers their frequent and constant configuration as a result of contacts, borrowings and mixing processes which are not necessarily assumed as a product of the impo- sition and violence, but also as a result of adaptations, accommodations and improvisations in the relationship between different human groups.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno