Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Inclusión educativa del alumnado en situación de discapacidad en la educación superior: una revisión sistemática

    1. [1] Universidad Nacional Autónoma de Honduras

      Universidad Nacional Autónoma de Honduras

      Honduras

  • Localización: Teoría de la educación, ISSN 1130-3743, Vol. 32, Nº. 1, 2020, págs. 123-146
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Educational inclusion of students in situation of disability in higher education: a systematic review
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo, mediante una revisión sistemática de 22 estudios empíricos, se analiza la inclusión educativa del estudiantado en situación de discapacidad en la educación superior. Los resultados indican que la mayoría de los trabajos desarrollados en el idioma español se han llevado a cabo en España y en una menor cantidad en Chile. También, las barreras que enfrentan las instituciones están relacionadas con el predominio de un paradigma centrado en el déficit, falta de protocolos, carencia de competencias docentes y un acceso universal arquitectónico limitado. Los desafíos para los centros universitarios consisten en mejorar la accesibilidad, implementar estrategias de actualización docente, creación de políticas públicas, diseñar programas de atención y articular las instancias universitarias responsables de apoyar a este alumnado. En conclusión, se deben realizar cambios significativos en los espacios de aprendizaje desde una perspectiva que evite el paternalismo y promueva la autodeterminación en todas las carreras que se imparten en la formación universitaria.

    • English

      In this article, through a systematic review of 22 empirical studies, is analyzed the educational inclusion of the students in disability situation in higher education. The results indicate that most of the works developed in the Spanish language have been carried out in Spain and in a smaller amount in Chile. Also, the barriers faced by institutions are related to the predominance of a paradigm focused on the deficit, lack of protocols, lack of teaching skills and a limited architectural universal access. The challenges for the university centers they consist in improving accessibility, implementation of teaching updating strategies, creation of public policies, design of attention programs and articulate the university instances responsible of support these students. In conclusion, significant changes must be made in the learning spaces from a perspective that avoids paternalism and promotes self-determination in all careers taught in university education.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno