Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Música de vanguardia en la prensa cultural española: los casos de La Estafeta Literaria y Aulas. Educación y Cultura

    1. [1] Universidad Internacional de La Rioja

      Universidad Internacional de La Rioja

      Logroño, España

  • Localización: Anuario musical: Revista de musicología del CSIC, ISSN 0211-3538, Nº 74 (enero-diciembre), 2019, págs. 71-90
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Avant-garde music in the Spanish cultural press: an Analysis of La Estafeta Literaria and Aulas. Educación y Cultura
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      A finales de la década de 1950, entidades culturales como el Aula de Música del Ateneo de Madrid o el Servicio Nacional de Educación y Cultura comenzaron a prestar especial atención a la música de vanguardia. A través de una línea de actuación compartida, estas y otras instituciones contribuyeron a legitimar a los jóvenes compositores españoles —la Generación del 51— situándolos en línea con las últimas tendencias de la música europea. En el contexto del desarrollismo franquista, esta promoción respondió a un interés estratégico más amplio a la hora de ofrecer una visión de España como sinónimo de modernidad, subrayando la calidad técnica y formal de las obras y minimizando sus posibles aspectos ideológicos. En el presente artículo abordamos el estudio del discurso construido en torno a la vanguardia por parte de dichos compositores y de la crítica musical, centrándonos en dos publicaciones oficiales vinculadas a las citadas instituciones: La Estafeta Literaria y Aulas. Educación y Cultura.

    • English

      At the end of the 1950s, avant-garde music began to draw the attention of cultural institutions such as the Aula de Música from the Ateneo de Madrid and the Servicio Nacional de Educación y Cultura. Sharing a common line of action, these and other institutions contributed to legitimize the music of young Spanish composers —namely, the so-called “Generation of 51”— aligning them with the most advanced techniques and trends of international avant-garde music. In the context of Francoism’s economic and political reforms, the promotion of the avant-garde met a wider strategic interest when offering a vision of Spain as a modern country, emphasizing the technical quality of the works and minimizing their possible ideological contents. In this paper we address the analysis of the discourse that composers and music critics built around avant-garde music in Spain. We will focus on two official publications related to the aforementioned institutions: La Estafeta Literaria and Aulas. Educación y Cultura.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno