Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Una visión decimonónica de la España de Carlos IV: diseños para la zarzuela Pan y Toros (1864) en las colecciones municipales de Madrid

Guillermo Juberías Gracia

  • español

    La Biblioteca Histórica y el Museo de Historia de Madrid atesoran el borrador autógrafo de la partitura, el manuscrito original del libreto y los figurines diseñados para el estreno en 1864 de la zarzuela Pan y Toros, compuesta por Francisco Asenjo Barbieri, una de las más célebres del repertorio musical español de mediados del siglo XIX. El presente artículo arroja datos inéditos sobre este patrimonio documental y artístico escasamente difundido, asegurando al pintor Manuel Castellano como autor de los figurines y localizando las fuentes de las que se sirvió para ambientar esta obra en la España de Carlos IV. Del mismo modo, se analizan dos diseños para el escenario del segundo acto, conservados en el libreto original de José Picón. A lo largo del artículo se trazan vínculos entre este repertorio dedicado al espectáculo y otras obras literarias y pictóricas inspiradas en ese mismo periodo histórico, demostrando cómo ese imaginario goyesco acabó siendo determinante para la configuración de la imagen nacional de España en las artes del siglo XIX.

  • English

    AbstractThe Historical Library and the Museum of History of Madrid hoard the score, the original libretto and the dress designs for the 1864 premiere of the zarzuela Pan y Toros composed by Francisco Asenjo Barbieri, one of the most famous pieces of the Spanish musical repertoire from mid-19th century. This article generates unpublished data on this scarcely disseminated heritage, assuring the painter Manuel Castellano as author of the dress designs and locating the sources used to set this work in the Spain of Charles IV. In the same way, two designs are analyzed for the setting of the second act preserved in the original libretto by José Picón. Throughout the article, several links are drawn between this repertoire dedicated to the show and other literary and pictorial works inspired by that same historical period, as well as demonstrating how that goyaesque imaginary became decisive for the configuration of the national image of Spain in the arts of the nineteenth century.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus