Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Una nueva oleada feminista? Agendas de género, repertorios de acción y colectivos de mujeres (Argentina, 2015-2018)

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: Revista de Estudios Políticos y Estratégicos., ISSN-e 0719-3688, Vol. 6, Nº. 2, 2018, págs. 14-34
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En los últimos años el feminismo cobró una presencia inédita en la arena pública argentina. La manifestación bajo la consigna #NiUnaMenos en 2015 y el colectivo conformado a raíz de la misma constituyeron un punto de inflexión en este sentido. El presente artículo analiza los modos de hacer, percibir y construir los objetos con que las mujeres hacen política, a partir del caso #NiUnaMenos. ¿Cómo pensar esta experiencia donde la forma de organización aparece más bien difusa? ¿Cuáles son las implicancias, en términos de ethos, de la convivencia en esta experiencia de militantes y activistas? El argumento es que #NiUnaMenos es a la vez una manifestación, una consigna, un colectivo de mujeres. En estos desplazamientos se configuró una arena pública en torno al problema de género, capaz de condensar experiencias de vida y tradiciones militantes y organizativas previas, dando lugar a una renovación de la participación y repertorios de acción.

    • English

      In recent years, feminism has gained an unprecedented significance in the public arena in Argentina. The demonstration called by the slogan #NiUnaMenos as well as the collective which was set up since that experience was a turning point in that process. The present article analyses how women perceive and build the objects with which they make politics, through the case of #NiUnaMenos. How to grasp that experience when the figure of the organization seems diffuse? Which are the implications of the coexistence of activists and militants, in terms of an ethos? The argument is that the case of #NiUnaMenos refers to a demonstration, a slogan, a women collective organization. In these shifts, a public arena towards gender issues was built, being able to gather diverse life experiences and previous militant and organizational traditions, and renewing the ways of participation and the repertoires of action.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno