Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desigualdades en el acceso a servicios, base de las políticas para la reducción de la brecha en salud

  • Autores: Juan Pablo Gutiérrez, Ileana Heredia Pi, María Isidra Hernández Serrato, Blanca Estela Pelcastre Villafuerte, Pilar Torres Pereda, Hortensia Reyes Morales
  • Localización: Salud pública de México, ISSN-e 1606-7916, ISSN 0036-3634, Vol. 61, Nº. Extra 6, 2019 (Ejemplar dedicado a: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018. Resultados en localidades con menos de 100 000 habitantes), págs. 726-733
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivo. Estimar la desigualdad en acceso a servicios de salud en poblaciones de localidades menores de 100 000 habitantes en México. Material y métodos. Análisis de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 100k 2018. Se estimó el acceso con base en la afiliación a un esquema de aseguramiento (acceso potencial) y la atención para el más reciente problema de salud (acceso a atención) mediante el índice de concentración, utilizando una imputación del ingreso per cápita. Resultados. La afiliación a algún esquema de aseguramiento en salud fue de 82.42% y el acceso a atención de 60.03%. Se identificaron desigualdades en ambos indicadores, marginales para acceso potencial y con mayor concentración entre la población de menor ingreso; para acceso a atención se encontró desigualdad con mayor concentración entre la población de mayor ingreso. Conclusión. En México prevalecen desigualdades en acceso a servicios de salud para la población en condiciones de pobreza. Es necesario desarrollar intervenciones públicas con mayor granularidad para incidir de forma efectiva en la desigualdad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno